Economía

Firmado acuerdo de conversión de deuda mauritana por casi 30 millones dólares

Nuakchot, 22 feb (EFECOM).- España y Mauritania han firmado un acuerdo de conversión de deuda por un montante de 29,7 millones de dólares, correspondiente a préstamos contratados antes de 1999, según un comunicado del ministerio de Economía y Finanzas mauritano.

El acuerdo prevé dedicar el 40 por ciento de esa cantidad a un fondo hispano-mauritano de conversión de deuda para proyectos en desarrollo entre las dos partes que tengan "un impacto sobre el desarrollo económico y humano" del país, agrega la nota oficial.

El acuerdo fue firmado el jueves en Nuakchot por el ministro de Economía y Finanzas, Abderraman Uld Hamma Vezzaz, y por el embajador de España en Mauritania, Alejandro Polanco Mata.

El ministro mauritano recordó que el acuerdo confirma la decisión de las autoridades españolas, que el 8 de julio de 2005 aprobaron un recorte suplementario de la deuda para determinados países.

El embajador español señaló por su parte, en declaraciones recogidas por la agencia AMI, que este programa presenta la innovación de que es la primera vez que parte de la deuda se deposita en un fondo bilateral hispano-mauritano, que será controlado por un comité mixto y asesorado por un comité técnico.

El Consejo de Ministros español de julio de 2005 aprobó ampliar los compromisos de condonación de la deuda de los países más pobres y endeudados del mundo (HIPC) con España que ascendió a 366 millones de euros (494,1 millones de dólares).

Posteriormente, en julio de 2007 el Gobierno español acordó la condonación adicional de 384,49 millones de euros (519 millones de dólares) de deuda a ese grupo de países, entre los que está Mauritania.

Además, forman parte de los HIPC Ghana, Tanzania, Senegal, Nicaragua, Mozambique, Uganda, la República Democrática del Congo y Costa de Marfil y, en Latinoamérica, Bolivia, Honduras y Nicaragua.

Con la decisión de 2007 el Gobierno español se sumó a la iniciativa internacional para condonar la deuda a los países más pobres y endeudados del mundo, en concreto una ampliación de las condonaciones hasta abarcar la deuda acumulada desde antes del 31 de diciembre de 2003.

Las condonaciones adoptadas en 2007 por el Consejo de Ministros cumplen con la Ley de Gestión de Deuda Externa, de 2006, con la que se prevé la renegociación y, en su caso, la cancelación de la deuda de los países HIPC. EFECOM

jam/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky