"La situación es de tal gravedad que el temor a un desencuentro con los agentes sociales no puede frenar las medidas necesarias", añade
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardon, comparte los temores del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante una posible huelga, consciente de que la próxima reforma laboral irá más allá de lo acordado por los agentes sociales sobre negociación colectiva, para dotar de más "flexibilidad" a las empresas en una situación económica "extraordinaria" como la actual.
En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha explicado que CEOE-Cepyme y CC.OO. y UGT "han alcanzado preacuerdos positivos, pero insuficientes, de mínimos", con lo que el Gobierno debe ser quien de un paso más.
Así, preguntado por la causa de los temores de Rajoy, el ministro de Justicia ha despejado que uno de los temas que más conflicto podría despertar sería la apuesta del Gobierno por el convenio de empresa.
"Porque probablemente uno de los aspectos de la reforma consistirá en que tienen que desaparecer determinados mecanismos que en estos momentos alejan de los centros de trabajo la adopción de decisiones, y que lo que hacen es, con carácter sectorial o territorial, llevarlos a organismos de decisión que no son directamente los directos representantes de los trabajadores en cada uno de los centros de trabajo", ha señalado.
Además, ha recalcado que el mercado de trabajo presenta "multiplicidad de contratos" y "confusión en la legislación". En su opinión, muchos empresarios prefieren no realizar algunas inversiones ni contratar por el "temor" a no tener después "flexibilidad" para adaptar a cada momento sus "necesidades de contratación".
Asimismo, ha añadido que con la modificación de la limitación de encadenamiento de contratos realizada el pasado verano por el Gobierno socialista, "lo que hay es prácticametne un contrato único temporal". "Eso es lo que no puede ser", añadió, para apostillar que, en este sentido, el Gobierno quiere una reforma "que apueste por la simplificación".
Gallardón confía en que cambios en esta dirección den sus frutos, y se mira en el espejo de países como Alemania, en los que "tienen mecanismos más flexibles para abordar situaciones extraordinarias", que les han permitido enfrentar la crisis "mejor que España".
NO SE TRATA DE AGRADAR, SINO DE GOBERNAR.
Dicho esto, Gallardón ha manifestado que "nadie desea que haya una huelga", pero que España "está en una situación de gravedad tal que ni siquiera el temor a un desencuentro con los agentes sociales puede frenar la adopción de medidas que son necesarias para España".
"La responsabilidad de gobernar no es siempre agradar, sino hacer lo que necesita el país, buscando siempre el máximo consenso", ha añadido.
Relacionados
- Economía: la reforma laboral irá "más allá" en negociación colectiva
- Economía/EPA.- Economía dice que la reforma laboral será "valiente" e irá "más allá" en negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Báñez "pondrá en valor" el acuerdo sobre negociación colectiva en el Consejo de Ministros de hoy
- Economía/Laboral.- Báñez "pondrá en valor" el acuerdo sobre negociación colectiva en el Consejo de Ministros de mañana
- Economía.-De Guindos dice que acuerdo de negociación colectiva es un punto de partida "adecuado" para la reforma laboral