MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha destacado la necesidad de poner en marcha medidas urgentes que reactiven la economía y el empleo dado que las políticas de recorte han servido para todo lo contrario.
"Priorizar la contención del déficit en unos plazos imposibles de cumplir y continuar por la senda de contraer el gasto público sin que se hayan puesto en marcha medidas de reactivación de la economía, ha propiciado un mayor deterioro de la economía española y que se haya destruido empleo a un ritmo mayor que hace un año", señala el sindicato.
La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo ha insistido en que España debe abordar reformas en el sistema financiero y fiscal, con el doble objetivo de facilitar crédito a familias y pymes e incrementar los ingresos para dar recursos al Estado.
Asimismo, el sindicato ha resaltado que el acuerdo salarial y de negociación colectiva alcanzado con las patronales CEOE y Cepyme persigue el mantenimiento del empleo, frente a los despidos. CC.OO. subraya además que con este acuerdo se anticipa, además, la posible creación de empleo a la situación de crecimiento económico, al tiempo que pone en valor la importancia del diálogo social.
Relacionados
- El Parlament aprobará este jueves el Decreto Ley de Medidas Tributarias Urgentes para incentivar la economía
- Economía/Agricultura.- Las organizaciones agrarias reclaman medidas urgentes al nuevo ministro de Agricultura
- Economía.- Eurocámara exige medidas urgentes para evitar el desperdicio de alimentos, como más claridad en la caducidad
- Economía.- Los empresarios andaluces piden al Gobierno medidas urgentes, "incluso supliendo el necesario diálogo social"
- Economía/Finanzas.- Buffett reclama a Europa "medidas urgentes" porque la unión monetaria "no funciona"