MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha desestimado la reclamación de Expansión Móvil, que exige al órgano regulador una indemnización de 545.017 euros por responsabilidad patrimonial al conceder a Ruzorange una licencia de móvil sin reunir la empresa los requisitos legales exigidos.
Los hechos se remontan al pasado 8 de julio, cuando la empresa Expansión Móvil mandó un escrito en el registro administrativo de la subdelegación del Gobierno de León en el que reclamaba el reconocimiento de "responsabilidad patrimonial" de la Administración del Estado y, en concreto, de la CMT por conceder a Ruzorange una licencia para operar bajo el nombre de Zeromóvil.
Expansión Móvil explicaba en dicho escrito que en octubre de 2009 suscribió un contrato de distribución de telefonía móvil con Ruzorange, que fue intervenida en junio de 2010 por un "presunto delito de blanqueo de dinero y tráfico de estupefacientes".
Así, la compañía indicaba que "parece" que el órgano regulador no actuó con la "diligencia debida", al no comprobar en la documentación de las ofertas de uno de los concurrentes que luego resultó adjudicatario y que incurría en causas que "impedían legalmente otorgarle una licencia administrativa a su nombre".
"(Este hecho) constituiría un funcionamiento anormal de la Administración estatal que daría lugar a una responsabilidad patrimonial y al deber de indemnizar tanto el daño emergente como el lucro cesante causados", añadía la empresa.
Por esta razón, la compañía demandaba que la CMT reparara las lesiones sufridas que cuantifica en 545.017 euros por gastos incurridos y comisiones devengadas y no cobradas como distribuidor ya que Ruzorange no prestó su servicio de telefonía móvil.
NO EXISTE "NEXO DE CAUSALIDAD"
Por su parte, en su resolución, la CMT aclara que no existe ningún nexo de causalidad entre inscripción de Ruzorange en el registro de operadores y "los presuntos daños y perjuicios" alegados por Expansión Móvil derivados de la no ejecución de un contrato privado
de distribución. "Contrato que regula una relación mercantil entre dos empresas privadas", añade la CMT.
En concreto, la CMT puntualiza que ha cumplido hasta la fecha con "todas las exigencias legales y reglamentarias" establecidas y, añade, que no consta que se haya dado ninguno de los tasados
supuestos para tramitar y resolver un procedimiento de extinción de la habilitación del operador.
La actividad administrativa de la CMT se "limita" a recibir y resolver las notificaciones de los interesados en inscribirles como operadores en el Registro y que, en ningún caso, se convocan licitaciones de licencias ni se otorgan concesiones administrativas.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La feria tecnológica MWC 2012 prevé superar su récord de 60.000 asistentes
- Economía/Telecos.- La CMT propone el 30 de abril de 2013 como fecha límite para la portabilidad fija en un día
- Economía/Telecos.- La penetración móvil en España se sitúa en el 20%, por encima de la media europea del 11%
- Economía/Telecos.- Orange lanza un concurso de ideas para el desarrollo de nuevos servicios de fibra y banda ancha móvil
- Economía/Telecos.- Industria impulsará reformas para facilitar el acceso a Internet con velocidades de 100 megas