Economía

FMI insta a Francia a impulsar reformas en el mercado laboral

Washington, 20 feb (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy a Francia a llevar a cabo más reformas en el mercado laboral, tras rebajar su pronóstico de crecimiento para el país en medio punto porcentual, hasta un 1,5 por ciento para este año.

El Fondo señaló en un comunicado que la rigidez del mercado laboral y del sector de los servicios se constituyen en la raíz de los problemas de crecimiento de Francia.

Los miembros del Consejo Ejecutivo del FMI instaron al Gobierno francés a aplicar más reformas laborales. Le aconsejó poner límites a las subidas futuras del salario mínimo, debilitar las normas que rigen la semana laboral de 35 horas y flexibilizar los contratos, para facilitar la contratación y el despido.

Respecto a los servicios, el FMI recomendó a París aumentar la competencia en ese sector, lo que, a su juicio, estimulará la producción y favorecerá a los consumidores.

También alertó que las rebajas de impuestos aprobadas en agosto de 2007 supondrán que el déficit fiscal del país no mejore en 2008.

El Consejo Ejecutivo urgió al Gobierno a "volver a un camino de ajuste ambicioso" en el ámbito fiscal en 2009.

Asimismo, indicó que el "alza de los precios del petróleo, la subida del euro y el debilitamiento de las perspectivas económicas de sus países socios serán una carga para el crecimiento" de Francia.

El documento resume las conclusiones a las que llegó el Consejo, que representa a los 185 países miembros del organismo, en una sesión celebrada el viernes en la que analizó la economía francesa.

Ese órgano opinó que la turbulencia financiera ha tenido un impacto "limitado" en la economía nacional y que el sector bancario francés es "sólido".

Sus instituciones están "bien capitalizadas" y tienen pocas inversiones en el mercado de hipotecas de riesgo estadounidenses ("subprime"), donde la morosidad se ha disparado.

No obstante, advirtió de que "el reciente fraude en Societé Genérale, aunque parece ser algo aislado, apunta a la necesidad de seguir reforzando los controles de la gestión de riesgo en los bancos".

Ese fraude fue llevado a cabo por el ex operador de mercados Jerôme Kerviel, al que el banco culpa de pérdidas de casi 4.900 millones de euros. EFECOM

cma/mla/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky