Economía

Economía/Transportes.- La Generalitat convoca al lobby de infraestructuras para defender el futuro de Barcelona-El Prat

El Gobierno catalán busca la complicidad de la sociedad civil catalana

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, ha citado este jueves por la mañana en la Consejería a los integrantes del grupo de trabajo de infraestructuras GTI-4 para analizar la situación y futuro del aeropuerto de Barcelona-El Prat, después de que el Ministerio de Fomento anunciara que cancela su privatización y dejara en el aire el papel que pretendía Cataluña para convertirlo en un auténtico 'hub'.

El consejero ya manifestó esta semana que tenía intención de reunirse con los máximos representantes de las instituciones que forman este grupo: la Cámara de Comercio de Barcelona, con su presidente, Miquel Valls; la patronal Fomento del Trabajo, que lidera Joaquim Gay de Montellà; el Círculo de Economía, que preside Josep Piqué, y la Fundación RACC, que encabeza Sebastià Salvadó.

Este miércoles, en el Parlament, el propio Recoder ha señalado que pretende movilizar a la sociedad civil catalana para reclamar una gestión "individualizada" y su intención de llevar a cabo una ofensiva con las entidades que participaron en el acto multitudinario en defensa de El Prat en 2007.

El anuncio de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de cancelar las licitaciones ha despertado un alud de reacciones alertando de las consecuencias que tendrá para la instalación catalana y el desarrollo de Cataluña.

Aunque Recoder ha dicho que la privatización en sí no era "fundamental", sí ha reiterado que lo vital es tener una gestión individualizada y desde el territorio, por lo que la Generalitat escuchará la propuesta que haga el Gobierno sobre el modelo aeroportuario y la gestión de El Prat.

INQUIETUD POR EL IMPACTO EN PROYECTOS CATALANES.

En paralelo, las instituciones han manifestado su inquietud, lideradas por la Cámara de Comercio de Barcelona, que tras el anuncio advirtió de que si El Prat no se pudiera gestionar de forma individualizada se resentiría su desarrollo y, en consecuencia, el conjunto de la economía catalana y los proyectos de ciudad e instituciones como Fira de Barcelona.

"No se trata de una cuestión política, sino de competencia" dijo mediante un comunicado, defendiendo que el aeropuerto necesita instrumentos de gestión individualizada para competir con garantías de éxito en los mercados internacionales.

Por su parte, la patronal catalana Fomento del Trabajo también reclamó al Gobierno que recupera el proceso de cambio de modelo de gestión aeroportuaria, argumentando que el contexto de crisis no justifica la parálisis de los concursos de concesión.

También considera que la descentralización y la gestión individualizada favorece la competencia y da respuesta a las necesidades de los territorios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky