Economía

ANÁLISIS- El barril de petróleo a 100 dólares complica la tarea de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se preocupa ante una posible reducción de la demanda en el segundo trimestre, periodo en que el consumo disminuye tradicionalmente debido al fin del invierno (boreal), que corre el riesgo de acentuarse este año debido a la esperada desaceleración económica, en particular en Estados Unidos.

PARIS (Thomson Financial) - Un barril de petróleo a 100 dólares torna políticamente muy difícil la reducción de la oferta prevista por la OPEP pero el cártel, que prevé una reducción de la demanda en los meses venideros, podría optar por una actitud de defensa de los precios.

Por tanto, el cártel podría optar por una reducción de la producción, con el fin de impedir una cantidad de petróleo excesiva en el mercado y por tanto una disminución de los precios, o directamente por mantener su oferta.

Pero pese a la desaceleración económica esperada, los precios petroleros alcanzan niveles históricos y el martes, el barril de crudo alcanzó los 100,10 dólares.

'Políticamente va a ser muy complicado' bajar la producción, señaló Frederic Lasserre, del banco Société Générale.

Por ello, el cártel podría limitarse a mantener su nivel oficial de oferta, actualmente fijado en 29,67 millones de barriles por día para los 12 países que tienen cuota (Irak está excluido).

Sin pronunciarse claramente sobre la reunión del 5 de marzo en Viena, el ministro de Petróleo argelino, Chakib Jelil, actual presidente de la OPEP, ya descartó la posibilidad de un aumento de la oferta.

'Lo que puedo decirles es que no vamos a subir la producción', declaró recientemente, citando como argumentos las 'probabilidades de recesión de la economía estadounidense' o la demanda mundial de petróleo prevista por la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Su homólogo libio, Chukri Ghanem, se mostró muy prudente el miércoles, aunque admitió que los precios actuales son muy elevados.

'Con los precios a estos niveles, habrá que esperar a ver si el nivel de 100 dólares por barril será un límite', si los precios van a continuar avanzando o 'si se limitan a llegar a 100 dólares para retroceder después', dijo Ghanem.

Ghanem subrayó que los miembros de la OPEP tendrán más elementos en su poder sobre el estado de la economía mundial la próxima semana, tras una reunión de la comisión económica del cártel.

También añadió que el nivel actual de los precios de crudo se debe a la especulación en el mercado del oro negro y a factores geopolíticos, argumentos que la OPEP repite para justificar su pasividad ante el aumento de los precios.

La AIE, que representa los intereses de los países industrializados consumidores, lamentó que la OPEP no ponga más crudo a disposición del mercado para que las reservas se reconstituyan antes de que aumente de nuevo el consumo.

'Hoy en día a nadie le hace falta petróleo', afirma Lasserre, justificando la actitud del cártel.

Pero la OPEP no quiere 'ser el chivo expiatorio, señalado como responsable del nivel de los precios' por los consumidores del mundo entero.

Por tanto, podría optar por mantener sus cuotas oficiales y extraer un poco menos de petróleo, discretamente.

'Siempre hay una diferencia entre los niveles de producción oficiales y la realidad de la oferta', concluyó Lasserre.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky