Río de Janeiro, 20 feb (EFECOM).- El Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina, afectado por la crisis en EEUU, cayó en enero pasado a su peor nivel desde julio de 2005, según un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Múnich (Ifo) y la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.
El ICE, que los dos centros de estudios económicos calculan desde enero de 1998, cayó a 5,2 puntos en enero pasado, el mismo nivel de julio de 2005, de acuerdo con el informe divulgado hoy por la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro.
Se trata del nivel más bajo de ese índice en dos años y medio, lo que refleja una reducción de la confianza en la economía en la región en comparación con los 5,6 puntos medidos en octubre del año pasado y los 5,9 puntos de julio de 2007, cuando obtuvo su máxima puntuación en tres años.
Ese retroceso, según el estudio Sondeo Económico de Latinoamérica, fue provocado principalmente por el empeoramiento del Índice de Expectativas (IE, que mide las perspectivas para el futuro de la economía en la región), que cayó de 4,7 puntos en octubre de 2007 a 4,1 puntos en enero pasado.
El Índice de Situación Actual (ISA, que mide el momento de la economía en la región) se mantuvo prácticamente estable, ya que apenas cayó de 6,4 puntos en octubre a 6,1 puntos en enero.
Según el estudio, la tendencia de empeoramiento de las expectativas futuras para la economía en América Latina ya había sido observada en octubre pasado, cuando entonces era evidente la crisis de las hipotecas en Estados Unidos.
"La crisis desencadenada por el mercado de crédito inmobiliario en Estados Unidos ha provocado un intenso debate sobre sus posibles efectos en la economía mundial. Los resultados del estudio sugieren dos observaciones para América Latina: la situación actual permanece relativamente inmune a los efectos de la crisis pero las expectativas futuras empeoraron", señala el estudio.
"En consecuencia no puede ser descartada la hipótesis de contagio de la crisis, aunque la actual tendría un efecto relativamente menor que el de otras", agrega el documento.
El índice de clima económico para América Latina llegó a caer a 3,7 puntos en enero de 1998 y a 4,5 puntos en enero de 2002, cuando la región sintió los efectos de otras crisis internacionales. EFECOM
cm/lgo