Madrid, 20 feb (EFECOM).- Los datos de la economía nacional pueden considerarse como "bastante aceptables" pero la desaceleración económica en 2007 pone de manifiesto que existen síntomas preocupantes e "incertidumbre" para el futuro, según el director del Gabinete Económico de CCOO, Miguel Angel García.
Así lo manifestó García en declaraciones a EFE tras conocerse hoy que la economía española creció el 3,8 por ciento en 2007, una décima menos que el año anterior, mientras que el empleo aumentó el 3 por ciento.
García dijo que la cifra de crecimiento es "favorable", pero que hay una serie de síntomas preocupantes ante el futuro, como es que la evolución de 2007 muestra una desaceleración "bastante pronunciada" tanto del consumo privado como la formación bruta de capital para la formación de riqueza.
Además, dijo, la industria, sector que debería sustituir la desaceleración de la construcción "está lejos de asumir ese importante papel" y consideró que el crecimiento del 1,4 por ciento registrado en el último trimestre es "bastante preocupante".
Así, añadió, a la espera de los datos correspondientes al primer trimestre de 2008, existe una incertidumbre en cuanto al futuro de la economía española.
A CCOO le gustaría, añadió García, que los partidos político "asumieran" esta situación de desaceleración, "para alejarse de la euforia" y que hicieran propuestas para hacer frente a problemas como una menor creación de empleo y una mayor protección de las personas que puedan perderlo. EFECOM
lgp/jlm
Relacionados
- Apertura EEUU: la incertidumbre se mantiene y los mercados abren a la baja
- Constructoras piden pacto de infraestructuras frente a incertidumbre del 9-M
- Zapatero esgrime fortaleza economía para afrontar incertidumbre internacional
- El BCE admite la desaceleración europea y una incertidumbre inusualmente elevada
- Economía/Macro.- El BCE constata la ralentización del crecimiento y la incertidumbre "inusualmente elevada"