Bruselas, 20 feb (EFECOM).- Los sindicatos europeos se manifestarán el próximo 5 de abril en Liubliana en favor de aumentos salariales, con motivo de la celebración cerca de la capital eslovena de una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE.
El acto será una de las principales acciones de una campaña de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en defensa de la necesidad de adecuar los salarios a los últimos incrementos de precios, explicó hoy en rueda de prensa su secretario general, John Monks.
Paralelamente a la manifestación se celebrarán conferencias, seminarios y otras actividades destinadas a los responsables financieros de los Veintisiete.
Bajo el lema "En defensa de unos salarios justos", la CES distribuirá en los próximos meses entre sus afiliados de cada país pósters y otros materiales para denunciar que "los salarios están bajando mientras aumentan los beneficios" y que "los veinte directivos mejor pagados ganan 300 veces más que el trabajador europeo medio".
Monks indicó que los sindicatos están empezando a "perder la paciencia" ante los reiterados llamamientos del Banco Central Europeo a la moderación salarial, cuando el aumento de los precios, especialmente de la energía y los alimentos, hace insostenible la situación.
La parte de los salarios en el total del PIB "no deja de disminuir" mientras que los beneficios de las empresas "aumentan continuamente", lamentan los sindicatos, que piden que los mensajes de moderación salarial sean dirigidos a los consejos de administración de las sociedades y no al trabajador medio.
Según un informe de los sindicatos, en 19 países de la UE la cuota salarial ha caído progresivamente entre 2001 y 2007 en porcentajes que superan el 10 por ciento en Polonia, Rumanía y Luxemburgo y en torno al 7 por ciento en España, Alemania, Bulgaria y Malta.
El aumento del salario mínimo desde 2003 ha variado entre el 4,2 por ciento en Holanda (donde se sitúa en los 1.300 euros al mes) y Estonia, donde ha crecido un 66,7 por ciento (hasta los 230 euros).
En España ha subido un 26,6 por ciento, hasta los 666 euros.
"Los grandes responsables de las empresas se atribuyen partes totalmente desproporcionadas de los ingresos y la cuota de los salarios (...) disminuye", lamentó Monks, quien animó a los sindicatos europeos a aplicar "todos los medios necesarios" para afrontar el problema.
Además de la manifestación, los sindicatos planean celebrar una conferencia en el segundo semestre del año para fijar nuevas acciones. EFECOM
mb/lgo