Las previsiones para este año apuntan una caída del 2%, pero la recuperación llegará en 2013
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El facturación de los gimnasios cayó un 5% en 2011, hasta los 875 millones, y acumula tres años de caídas después de retroceder un 6% el año anterior y descender un 8% en 2009, según los datos provisionales del estudio sectorial elaborado por DBK.
En concreto, el informe apunta que aunque la realización de promociones y descuentos permitió contener la caída del número de socios, la reducción de los precios a lo largo del pasado año propició la caída de la facturación.
Además, remarca que el alto nivel de desempleo, junto con la debilidad del consumo privado han propiciado un crecimiento de la práctica deportiva en espacios públicos y centros municipales, unido a la alta rivalidad entre empresas del sector.
Para este año, el estudio espera que se produzca una contracción del mercado del 2%, aunque afirma que en 2013 podría iniciarse una fase de moderada recuperación y prevé un crecimiento de similar magnitud.
APERTURA DE CENTROS 'LOW COST'.
Por otra parte, el análisis apunta que al cierre de 2010 se identificaban 4.450 gimnasios, 250 menos que un año antes, pero recalca que el cierre de establecimientos independientes en mayor medida fue acompañado de un auge de centros de bajo coste.
Del mismo modo, señala la atomización del sector, ya que del total de centros sólo el 10% de los gimnasios se encuentran integrados en cadenas, estando en su mayoría integrado por pequeños establecimientos.
También apunta que las cinco principales compañías por volumen de negocio alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 22% en 2010, y que Cataluña es la comunidad con más gimnasios, seguida de Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Envac Iberia cerró 2011 con una facturación de 32 millones de euros, un 1,1% menos que en 2010
- Economía/Empresas.- La facturación del Grupo Constant creció un 22% en 2011, hasta los 61,5 millones de euros
- Economía/Empresas.- Las empresas de limpieza recortaron su facturación un 2% en 2011, hasta 8.900 millones
- Economía/Empresas.- Izar aumenta un 10% su facturación en 2011 y prevé invertir este año 1,5 millones
- Economía/Empresas.- No+Vello alcanzará una facturación de 160 millones este año y entrará en tres o cuatro mercados