Economía

Economía/Energía.- Enagás defiende la eliminación de la tarifa de gas y no espera una caída de demanda en 2012

Llardén reclama una "política de Estado" para convertir a España en un país de tránsito del gas hacia Europa

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente de ENAGAS (ENG.MC) Antonio Llardén, defiende la eliminación de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de gas con el objetivo de que el suministro de este producto quede totalmente liberalizado y la única modalidad regulatoria se limite a una tarifa específica para consumidores vulnerables.

"Los mercado eficientes funcionan cuando hay precios liberalizados. Eliminemos la última tarifa de gas natural que queda, que no representa prácticamente nada", afirmó Llardén en un desayuno organizado por Intereconomía Conferencias. En el sector del gas, apenas el 8% de los consumidores disfrutan de la actual tarifa regulada.

"Normalmente, los sistemas de tarifas acaban malgastando recursos públicos, que acaban yendo a quienes menos lo necesitan", afirmó el presidente de Enagás, antes de considerar que "esta cultura de la gratuidad extendida en España en los últimos diez o quince años no lleva a ningún sitio".

Por otro lado, Llardén expresó su "impresión" de que la demanda de gas durante 2012 "no va a bajar". El consumo de gas para uso convencional subirá previsiblemente un 3%, mientras que el utilizado para generación eléctrica sigue una senda "absolutamente volátil", por lo que su evolución es difícil de pronosticar, explicó.

El presidente de Enagás aprovechó el acto para reclamar una "política de Estado" que aproveche la ubicación estratégica de España y convierta al país en una región de tránsito entre el gas producido en el Norte de Africa u Oriente Próximo y los mercados europeos.

'MIX' ENERGETICO.

Llardén también advirtió de la "preocupación permanente de los inversores extranjeros" con el déficit de tarifa y destacó, frente a este desajuste, el equilibrio alcanzado en el sistema regulado gasista, a pesar de que 2011 se cerrará con un desajuste que podría oscilar entre 200 y 250 millones de euros.

Dentro del sector eléctrico, calificó de "poco coherente" el mayor uso del carbón para producción eléctrica durante 2011 y defendió la tesis de que se necesita un megavatio de ciclos combinados de gas como respaldo para cada megavatio de renovables.

En todo caso, indicó que "en este momento no se necesitan más ciclos combinados" de gas, sino una mayor utilización de estas instalaciones, a las que Enagás considera necesarias como 'backup' del sistema ante la variabilidad en la producción con renovables.

SEÑALES A LA INVERSION.

El Gobierno, señaló, debería definir "con claridad" de un 'mix' energético que oriente las inversiones del sector. "No podemos dar señales que puedan ser equívocas, porque las señales que se han dado a los mercados no siempre han sido claras, y eso nos ha llevado a ciertas burbujas", afirmó.

"El sector energético no tiene que ser una lucha a ver qué tecnología es la más guapa, sino que necesitamos todas", afirmó, antes de advertir de que el "enorme crecimiento de las renovables en los últimos años ha introducido un factor de confusión" en tecnologías como los ciclos combinados, que han pasado de un factor de carga del 55% al 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky