
La globalización y la crisis económica mundial están provocando un gran cambio en las reglas del juego laboral. Las multinacionales optan por la deslocalización y buscan mano de obra barata en los países emergentes mientras el paro se hace endémico en las economías occidentales. Ante este difícil panorama, la mejor forma de sobrevivir a los cambios es adaptarse y convertirse en "único".
El mercado laboral está cambiando a una velocidad vertiginosa y los trabajadores que no se adapten al nuevo entorno se quedarán fuera de él. Así lo cree el gurú del marketing y autor de varios best seller Seth Godin, quien asegura que este escenario ha llegado para quedarse y aconseja el reciclaje y la formación constante para combatir el estancamiento.
Nueva mentalidad
Según explica en una entrevista a un programa televisivo canadiense recogida por Bussiness Insider, se están sentando las bases para el final de la era industrial y del "trabajador medio", por lo que los ciudadanos deben renovar cuanto antes su mentalidad acerca del empleo y el funcionamiento de las compañías.
"Durante 80 años, tú encontrabas un trabajo, hacías lo que te decían y te jubilabas", indica Godin, quien destaca que estos tiempos se han terminado. "Si eres un ciudadano medio desempeñando un trabajo medio, va a haber alguien ahí fuera haciendo exactamente lo mismo que tú, pero por menos dinero", declara el fundador y CEO de Yoyodyne, una compañía de marketing directo que Yahoo! adquirió en 1998.
En opinión de este experto, existe la idea generalizada de que si se cumplen con las responsabilidades laborales y pagan sus impuestos, se llegará a la jubilación y se dispondrá de una pensión segura hasta el fin de los días. Sin embargo, en la época actual ya no se puede garantizar un estatus permanente al trabajador.
"Ahora que la economía industrial se ha acabado, deberías olvidarte de hacer cosas sólo porque te han sido asignadas o no tendrás que preocuparte por la carrera hacia el éxito, estarás corriendo hacia el fondo", destaca el teórico.
Así las cosas, Godin recomienda asumir que el mundo está inmerso en una "recesión permanente", tomar las riendas y pasar a la acción. "Si de algún modo eres diferente y te has convertido en único, la gente te encontrará y te pagará más", apunta el gurú, y añade: "En lugar de esperar a que alguien te diga que importas, toma tu carrera en tus manos. No esperes a que alguien te elija y elígete a ti mismo".