Economía

El FMI quiere elevar en 600.000 millones de dólares sus recursos contra la crisis

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto: archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está proponiendo incrementar en 600.000 millones de dólares sus recursos  con el objetivo de salvaguardar la economía mundial de cualquier empeoramiento de la crisis de la deuda de Europa. El organismo ha confirmado esta tarde esta información publicada hoy por Bloomberg.

El FMI podría destinar 500.000 millones de dólares para prestar a los países y reservar otros 100.000 millones como "colchón de protección", por lo que finalmente el organismo elevaría sus recursos en 600.000 millones de dólares.

"Sobre la base del cálculo de nuestros técnicos acerca de las necesidades financieras globales, que podrían llegar a un billón de dólares en los próximos años, el Fondo busca reunir hasta 500.000 millones de dólares en recursos adicionales para préstamos", dijo un portavoz de la institución en un comunicado.

El comunicado precisa que el objetivo de 500.000 millones "incluye el reciente compromiso europeo de unos 200.000 millones de dólares en un incremento de fondos para el FMI".

Los actuales recursos del FMI se sitúan en torno a los 385.000 millones de dólares, y se quieren situar en 985.000 millones, después de identificar un déficit potencial de financiación global de 1 billón de dólares en los próximos dos años. En un primer momento la agencia de comunicación estadounidense anunció que el aumento de los recursos deseado era de un billón de dólares, cifra que posteriormente corrigió y situó en 500.000 millones más los 100.000 millones en concepto de "colchón de protección".

El organismo con sede en Washington está presionando a China, Brasil, Rusia, India, Japón y los países exportadores de petróleo para que sean los principales contribuyentes, de acuerdo con las fuentes de Bloomberg, que habló bajo condición de anonimato porque las conversaciones son privadas.

El FMI quiere que se cierre un acuerdo al respecto la reunión del G-20 que se celebrará los días 25 y 26 febrero  en Ciudad de México.

Estados Unidos ha rechazado hasta el momento préstamos bilaterales y Reino Unido todavía no se ha decantado al respecto. Los principales países emergentes se han movido hasta el momento entre condicionar esta mayor aportación a una mayor cuota de poder en el FMI o simplemente rechazar poner más dinero porque consideran que Europa tiene suficiente poder financiero para resolver su crisis.

La directora gerente del organismo, Christine Lagarde, ya comunicó ayer que evalúa la necesidad de aumentar "sus recursos para cumplir con su mandato y jugar un papel completo y constructivo como garante de la estabilidad global".

"El mayor desafío es responder a la crisis de una manera adecuada y muchos miembros del directorio ejecutivo realzaron la necesidad y urgencia de esfuerzos colectivos para contener la crisis de deuda de la zona euro y proteger a las economías mundiales de posibles contagios", aseguró en un comunicado la directora gerente del Fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky