Economía

Economía/Macro.- Saxo Bank alerta de que 2012 puede ser el año más crítico de la crisis económica

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Saxo Bank ha alertado de que el año 2012 podría ser el más crítico de la crisis económica, ya que la presión de la eurozona, la austeridad del sector público y las tensiones sociales van a confluir y formar la "tormenta perfecta", que no dejará indemne a ningún país.

Aunque Saxo Bank ve posible que 2012 se convierta en un año de cambios en el que la economía logre recuperar el rumbo y acabe siendo un año "para los optimistas", considera "inevitable" que se produzca una nueva crisis, ya que este ejercicio será un año de recesión global.

En Europa, el sector financiero sigue teniendo problemas de financiación, igual que el sector público, que necesitará gastar más para mantener la actividad económica. "Nuestros hijos y nietos seguirán pagando nuestras deudas, a menos que haya un gran cambio", alerta.

En este sentido, avisa de que la austeridad, aplicada como única medida, sólo conduce a "extremos" y resalta la importancia de crear trabajo y crecimiento aunque haya que adecuarse al presupuesto porque si no se consigue, la situación irá "irremediablemente a peor".

Según Saxo Bank, hasta ahora no ha habido soluciones buenas, sino ocho cumbres sobre la crisis del euro en las que las decisiones se han ido posponiendo. "Dan un paso adelante y dos atrás", advierte, tras asegurar que el continente necesita "cerrar unos días y pensar" para poder tomar decisiones.

Considera probable que el crecimiento en EE.UU. sea más fuerte que en el resto del mundo, mientras que en Asia, según Saxo Bank, el crecimiento será mucho más débil que lo que prevé el consenso, al tener que realizar grandes esfuerzos China para reequilibrar su economía.

El economista jefe de Saxo Bank, Steen Jakobsen, afirma que la "tormenta perfecta" se está acercando, aunque no tiene por qué cundir el pánico. "Nosotros somos optimistas y creemos que 2012 va a ser un año de grandes cambios", afirma.

Según Saxo Bank, la economía mundial soltó el pedal del acelerador en 2011 al desvanecerse el crecimiento del comercio exterior y los estímulos, mientras las perspectivas para 2012 apuntan a "más de lo mismo".

En concreto, asevera que las economías desarrolladas van a sufrir la debilidad de la demanda doméstica, a medida que los programas de austeridad y los "maltrechos mercados laborales" pasen factura, mientras que las economías emergentes verán reducirse el comercio exterior.

Esto significa que se tendrá que confiar más en la demanda interior, lo que provocará que los bancos centrales entren en acción y rebajen los tipos. En general, Saxo Bank espera que el crecimiento en todo el mundo siga frenándose en 2012 hasta el 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky