MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Madrid y Barcelona cuentan actualmente con un 'stock' de naves logísticas vacías que suman una superficie de 1,51 millones de metros cuadrados, lo que supone el 16,8% del parque total de este tipo de instalaciones (8,95 millones de metros cuadrados) con que cuentan las dos ciudades.
Del 'stock' total, Madrid cuenta con 1,01 millones de metros cuadrados logísticos vacíos, y Barcelona con otros 501.996 metros cuadrados, según un informe de la consultora Aguirre Newman.
La firma considera "muy alto" el grado de disponibilidad de espacio logístico en estas ciudades, que se registra pese al repunte que la contratación de este tipo de activos inmobiliarios se anotó en el mercado de Barcelona en 2011.
En concreto, el pasado año se arrendaron naves logísticas de la Ciudad Condal por un total 355.053 metros cuadrados, un 46% más respecto a 2010. En el caso de Madrid, el alquiler de instalaciones logísticas se contrajo un 10,5%, hasta sumar 237.160 metros cuadrados.
Aguirre Newman señaló en un comunicado que la "mejora en la contratación de activos industriales y logísticos depende de la reactivación del consumo y de la solución a la situación de incertidumbre económica e inseguridad laboral".
La actual tasa de espacio desocupado y el "alto volumen" de oferta de este tipo de activos se está traduciendo en un descenso del precio de medio del precio de alquiler en ambos mercados. En concreto, los precios de salida han caído un 5,3% en el caso de las naves de Madrid y un 13,6% en el de Barcelona.
En cuanto a la inversión en este tipo de activos, la consultora apunta que ha mostrado un comportamiento "más activo" en 2011 respecto al ejercicio anterior. Las transacciones realizadas en este segmento sumaron 192 millones de euros, importe un 31% superior al de un año antes.
No obstante, esta cifra es la mitad respecto a los 400 millones de euros de volumen inversor que este segmento del mercado inmobiliario registró en los ejercicios 2007 y 2008.
Con todo, Aguirre Newman considera que el sector encadenará en 2012 un segundo ejercicio de parón en el desarrollo y construcción de nuevos proyectos logísticos "de carácter especulativo", dada la "incertidumbre que provoca la actual situacion del mercado y la alta disponibilidad de espacio existente".
Así, estima que sólo se construirán proyectos que supongan un encargo ('llave en mano'), esto es, aquellos en los que el promotor y las entidades financiadoras se garanticen un inquilino para el centro logístico en cuestión desde el mismo momento de su finalización, o bien los que se desarrollen directamente por sus futuros usuarios.
Relacionados
- Economía/Macro.- BNP Paribás calcula que se necesitan cuatro años para absorber la actual oferta de naves logísticas
- Economía/Macro.- BNP Paribás calcula que se necesitan cuatro años para absorber la actual oferta de naves logísticas
- Economía/Macro.- La contratación de naves logísticas en Madrid cae un 60% en 2009 y se sitúa en niveles de 2004
- Economía/Macro.- La contratación de naves logísticas en Madrid cae un 60% en 2009 y se sitúa en niveles de 2004