Economía

El Gobierno Vasco prevé un crecimiento del 3,2 del PIB en 2008

Vitoria, 18 feb (EFECOM).- El Gobierno Vasco prevé un crecimiento del 3,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en la Comunidad autónoma en 2008, siete décimas menos que en el ejercicio de 2007 y un punto por debajo del 2006.

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, ha presentado hoy en Vitoria los datos de la marcha de la economía vasca a lo largo del año pasado y las previsiones para este ejercicio.

Ha explicado que pese a la desaceleración de la economía mundial y a las incertidumbres abiertas, la economía vasca seguirá creciendo por encima del tres por ciento, al tener unas bases "sólidas, equilibradas y sanas".

De cara a este ejercicio, el Ejecutivo vasco prevé un crecimiento del empleo del 1,8 por ciento, seis décimas menos que en 2007, y una tasa media de paro del 3,4 por ciento, una décima más que el año pasado.

Con estos porcentajes, mientras que a lo largo de 2007 se crearon casi 24.000 empleos netos, para este año se espera una horquilla de entre 18.000 y 20.000 nuevos puestos de trabajo.

La vicelehendakari ha dicho que el crecimiento de la construcción, "muy por debajo" del registrado los anteriores años, dará el relevo como motor de la economía a la "solidez de la industria.

Los servicios mantendrán un tono "importante" dentro de la estabilidad de esta rama de actividad, "aunque los servicios ligados al consumo notarán un menor empuje".

Por lo que respecta a la demanda, el Gobierno Vasco prevé que este año el consumo privado se atenuará, como consecuencia de la inflación, la subida de tipos de interés y la menor confianza que en esta coyuntura ya está mostrando el gasto familiar.

Zenarruzabeitia ha apuntado que el aspecto positivo de esta situación es que se atenuará el "excesivo endeudamiento" que están soportando los hogares en la actualidad.

Aunque en un tono más moderado, el sector público seguirá aportando a la economía, con un crecimiento del 2,9 por ciento.

La inversión, ha explicado la vicelehendakari, seguirá siendo el motor de la demanda, basada más en la productiva (bienes de equipo) que en la construcción, con una tasa de crecimiento general del 4,9 por ciento.

En cuanto al cierre del ejercicio de 2007, la vicelehendakari lo ha considerado muy positivo, porque la economía vasca tuvo el año pasado un crecimiento interanual real del PIB, del 3,9%, superando en un punto la media de la Unión Europea (2,9%), en 1,2 puntos la de la eurozona (2,7%) y en una décima la media estatal. EFECOM

jn/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky