Montevideo, 17 feb (EFECOM).- Alberto Núñez Feijoo, presidente del Partido Popular (PP) de Galicia, en España, dijo hoy a EFE que cada vez que viene a Uruguay encuentra un país estable y, añadió, que está creciendo con un límite de seguridad mucho más alto, que la media del resto de los países de hispanoamérica.
Según el dirigente del Partido Popular español, detalló que la economía de Uruguay seguirá creciendo, tras la subida de los precios de los alimentos que se consumen en Europa, lo que obliga a importarlos, a un valor más elevado en los mercados.
Señaló que Uruguay, que tiene mucho campo y posibilidades de producir carnes y granos, seguirá siendo un país con futuro, tras una buena producción de alimentos de buena calidad, para venderlos en el mundo, por lo que seguirá siendo un país con futuro.
Feijoo, que llegó desde Argentina, dijo que a este país, también como Uruguay, les va a ir mucho mejor en materia de exportaciones.
Sin embargo, puso énfasis en la necesidad de superar rápidamente el conflicto por las papeleras por la instalación de la planta de celulosa de la finlandesa Botnia, en la costa del río Uruguay, que es el límite con Argentina.
Explicó que esperaba que "a Uruguay cada día le fuese mejor, para que un español, que viene a América le vaya bien, que es su máxima aspiración desde el punto internacional".
Dijo que "Uruguay alberga a más de 40.000 españoles directos, a los que se le suman hijos y nietos".
Al final, aseguró que, "Uruguay es un país que a España siempre le interesa que le vaya bien", por el alto volumen de residentes.
Según Feijoo, "al final, también el pueblo uruguayo está demostrando, cuando llega a España, lo que es una muestra de cómo se integra, sin dificultades, en una nueva sociedad".
Feijoo fue a Montevideo desde Argentina, para trabajar en el tema de las próximas elecciones españolas, del 9 de marzo.
Precisamente, la cifra de habilitados en Uruguay para votar en los comicios españoles son 29.000 votantes.
En la actual campaña política explicó que el PP explicó que procura impulsar, una "política de retorno", pese a los problemas que se puedan ir generando, para impulsar una nueva forma inmigratoria, mejor que la actual, con largos conflictos sin resolver.
El líder del PP gallego, culmina su presencia hoy en Montevideo tras la breve gira sudamericana que realizó en la semana. EFECOM
apl/sv