Economía

Buteflika viaja mañana a Moscú para tratar temas energéticos y de armamento

Argel, 17 feb (EFECOM).- El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, viajará mañana a Moscú y se entrevistará con el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, informaron hoy a EFE fuentes de la Presidencia argelina.

Buteflika estará acompañado de una importante delegación integrada por el ministro de Energía, Chakib Khelil, y el de Finanzas, Karim Djoudi, además de por el titular de Exteriores, Mourad Medelci, que se encuentra ya en la capital rusa.

Buteflika abordará con Putin principalmente cuestiones energéticas y de armamento.

Según el diario argelino "La Tribune", la visita del jefe de Estado argelino a Moscú persigue deshacer los equívocos en torno a la venta de equipos militares rusos a Argelia.

Argelia y Rusia firmaron en marzo de 2006, durante una visita de Putin a Argel, un acuerdo calificado de "histórico" en las relaciones bilaterales consistente en la condonación de 4.700 millones de dólares de deuda argelina con Rusia y en un contrato de compra de armas a Moscú por valor de 7.000 millones de dólares.

El contrato de compra incluía la adquisición de 40 cazas Mig-29, 28 cazas Soukhoi-30 MK, 16 aviones de entrenamiento y de combate Yak-130, ocho sistemas de misiles tierra-aire S-300 PMU y cerca de 40 carros de combate T-90.

Sin embargo, tras el primer envío de cazas, los especialistas argelinos indicaron que el material no respondía a los criterios establecidos en el acuerdo ya que los aviones eran usados lo que provocó el enojo de Buteflika, según informaciones de la prensa argelina no confirmadas ni desmentidas oficialmente.

"La visita del presidente será la ocasión de resolver las diferencias surgidas con el contrato militar", señala hoy el diario "Liberte".

Ambas partes abordarán también el tema de la energía en el que, cinco meses después de la visita de Putin, en agosto de 2006, la compañía estatal argelina de hidrocarburos Sonatrach y las rusas Gazprom y Lukoil firmaron un acuerdo estratégico de cooperación, especialmente en proyectos de prospección y explotación de yacimientos gasísticos.

Este acuerdo suscitó inquietud en la Unión Europea, que recibe un 35 por ciento de su consumo de gas natural de Argelia y de Rusia.

Al día siguiente de la firma del acuerdo, la Comisión Europea estimó que éste suponía el nacimiento de "un cártel del gas" que podría constituir una amenaza para la seguridad energética del continente.

La visita de Buteflika a Rusia es la segunda del jefe del Estado tras la que efectuó en abril de 2001, en la que se firmó un acuerdo de cooperación estratégica entre ambos países. EFECOM

sk-jg/cla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky