Ofrecido por:

Economía

Los sindicatos alertan de que la subida de precios afecta a los menos protegidos

Madrid, 13 ene (EFE).- CCOO y UGT de Madrid han alertado hoy de que la subida de los precios en un 2,5% en la región durante 2011, una décima más que la media nacional (2,4 %), resulta especialmente grave para los sectores más desprotegidos de la sociedad, como los pensionistas y los trabajadores con menos ingresos.

Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los más inflacionistas el año pasado en Madrid fueron Transporte, que subió un 5%; y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza del 4,6%.

Para CCOO, la subida de los precios "vuelve a incrementar el castigo sobre las economías de la mayoría de la ciudadanía, especialmente de los trabajadores y pensionistas, que solo dependen de sus rentas del trabajo y de las pensiones y sobre todo este año que muchos vieron reducidos sus salarios y congeladas las pensiones".

A través de una nota, CCOO afirma que el aumento de precios supone una mayor pérdida de competitividad de las empresas, con el efecto negativo que puede tener en la pérdida de empleo, y apunta que hay un fuerte desajuste entre el crecimiento de los salarios y pensiones con el de los precios, sobre todo en los de primera necesidad (transporte 5%, vivienda 4,2%, alimentación 2,1%).

Por su parte, UGT Madrid ha afirmado en Madrid, con una inflación que supera la media nacional, los salarios no recuperan poder adquisitivo dada la paralización de la negociación colectiva y, de esta forma, "es imposible la establecer niveles de consumo e inversión, capaces de reactivar la economía y el empleo en nuestro país".

"Insistimos en la necesidad de un Plan de Empleo que afronte y priorice las soluciones a los problemas existentes", según UGT, que añade que "en una situación económica como la actual, resulta clave que los precios no perjudiquen al poder adquisitivo de los trabajadores con el fin de recuperar la demanda interna".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky