MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los comerciantes de productos textiles y complementos cerraron el ejercicio 2011 con una caída de las ventas del 2,6% y acumalaron un retroceso de un 23% en los últimos cinco años, según datos de la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).
Se trata de la quinta caída consecutiva desde 2007, ejercicio en el que las ventas cayeron un 1,46%, para posteriormente desplomarse un 11,02% en 2008, un 6,51% en 2009 y un 3,22% en 2010, años en los que se notó especialmente la crisis económica y el enfriamiento del consumo.
En concreto, los comerciantes facturaron el pasado año 16.921,4 millones de euros, lo que supone una caída del 23% respecto a los 22.083 millones de euros logrados en 2007.
En concreto, las ventas de las tiendas de ropa registraron sólo cuatro meses al alza durante el pasado año, la más pronunciada en enero, con un crecimiento del 4,7%, mientras que el resto del ejercicio experimentaron retrocesos, que oscilaron entre el 0,3% de mayo y el 12,8% del mes de octubre.
"A esta caída de las ventas, se une la caída de márgenes, puesto cada vez se vende más en rebajas o con promociones especiales", señaló el presidente de Acotex, Borja Oria.
Ante esta situación, los comerciantes textiles mostraron su preocupación ante la reciente subida del IRPF. "Creemos que afectará muy negativamente al consumo, puesto que esta subida afecta a la renta disponible de la clase media y media-alta española", ha afirmado Oria.
Para conseguir una reactivación del consumo y, por tanto, que se produzca una recuperación de las ventas, Acotex ha solicitado al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy que además de las necesarias medidas de recorte en la Administración que se están llevando a cabo, ponga en marcha medidas concretas encaminadas a incentivar el consumo y generar puestos de trabajo.
Por otro lado, Acotex ha alertado del "impacto devastador" que tendría una potencial subida del IVA, ya que, según Oria, cuando en el mes de julio de 2010 subió el IVA del 16% al 18%, las ventas cayeron un 9,5%.
Relacionados
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 17,2% en 2011 y marca el mínimo de los últimos 25 años
- Economía/Energía.- El petróleo en el subsuelo de Canarias podría abastecer el 13% del consumo de toda España
- Economía/Consumo.- Los alimentos multiplican por más de cinco su precio del campo a las tiendas al cierre de 2011
- Economía/Empresas.- Leche Pascual 'ficha' como consejero delegado al presidente de Johnson & Johnson Consumo en España
- Economía/Consumo.- La CEC pide medidas para incentivar el consumo y dice que una subida del IVA sería "desastrosa"