MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El precio de los productos agrarios y ganaderos se multiplicó por más de cinco desde su cotización en el campo hasta la venta al público en los establecimientos comerciales al cierre de 2011, según el Indice de Precios en Origen y Destibo (IPOD) que publica COAG junto a UCE y Ceaccu.
De esta forma, el diferencial entre origen y destino se acentuó el pasado año, al pasar de 3,93 en diciembre de 2010 a 5,13 en el mismo mes de 2011.
Entre las principales causas se encuentra el desplome de los precios hortofrutícolas, que ha agrandado la brecha entre el campo y la mesa. Productos como las patatas, cebollas, pimientos, calabacines, naranjas, limones o plátanos se pagan en origen hasta un 50% más baratos que hace un año.
De esta manera, los márgenes más desorbitados coinciden con la mayoría de estos productos: cebolla (1.600%), plátanos (805%), patatas (786%), limones (759%) y naranjas (712%).
El índice se elevó hasta el 5,69 en el caso de los productos agrarios, mientras que el de los productos ganaderos se situó en diciembre en 2,96. En concreto, la carne de cerdo y ternera multiplicaron por 5,35 y 4,42 su precio de la granja al hogar
Relacionados
- Los alimentos multiplican precio por casi cinco del campo a las tiendas
- Economía/Consumo.- Los alimentos multiplican su precio por casi cinco del campo a las tiendas en octubre
- Los alimentos multiplican precio casi por cinco del campo a la tienda
- Economía/Consumo.- Los alimentos multiplican su precio por casi cinco del campo a las tiendas en septiembre
- Los alimentos multiplican su precio por 5,5 del campo a las tiendas