MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los títulos de Repsol, suspendidos antes de la apertura de la sesión bursátil por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), han vuelto a cotizar a un precio de 22,55 euros, lo que supone una caída del 4,2% respecto al precio al que marcaron al cierre de ayer martes, de 23,54 euros.
El precio al que cotizan las acciones de la petrolera se situaban por encima de los 22,35 euros a los que la compañía ha colocado 61,04 millones de títulos entre inversores cualificados, representativos de un 5% de su capital social.
La compañía presidida por Antonio Brufau ha colocado este porcentaje --del total del 10% recomprado a Sacyr y que mantenía en autocartera-- por un importe de 1.364 millones de euros, operación que le ha generado un incremento bruto del patrimonio de 78,4 millones de euros, que no produce efectos en la cuenta de resultados, informó la compañía a la CNMV.
En concreto, la petrolera ha colocado este paquete accionarial a un precio un 6,1% superior al que las adquirió el pasado 20 de diciembre a los bancos acreedores de Sacyr, de 21,066 euros por título.
Las acciones traspasadas son ex dividendo, que por importe de 0,57 euros por acción fue distribuido ayer antes de la colocación del paquete accionarial, lo que le ha supuesto además un ahorro superior a los 34 millones de euros (de 70 millones si se tiene en cuenta el 10%), que irán a reservas.
Tras esta operación, Repsol mantendrá la titularidad de otras 61,04 millones de acciones propias, representativas de un 5% del capital social. Fuentes del sector indicaron a Europa Press que la compañía tiene abiertas todas las opciones, como la de realizar otra colocación similar o bien proceder a venderle el paquete o parte del mismo a un inversor interesado.
Con la colocación culminada hoy, la compañía afirma que continúa con su política de "prudencia y flexibilidad financiera, reforzando su posición de liquidez, enfocándose en el desarrollo y cumplimiento de su plan estratégico".
Relacionados
- Economía/Bolsa.-(Ampliación) El Ibex 35 se deja un 13,11% en 2011 y se anota la quinta mayor caída anual desde 2000
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se deja un 13,11% en 2011 y se anota la quinta mayor caída anual desde 2000
- Economía/Bolsa.- La retribución a los accionistas bate récord pese a la caída esperada del 16% en el Ibex para este año
- Economía/Bolsa.- El Ibex recibe con una caída del 0,75% el acuerdo europeo en otro día decisivo para el euro
- Economía.- Nokia pide dejar de cotizar en la Bolsa de Francfort por la caída del volumen de negociación de sus acciones