Reino Unido acapara el 52% de toda la inversión foránea en España
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La inversión bruta española en empresas cotizadas extranjeras y en instituciones de inversión colectiva se situó en el primer semestre de 2011 en 85.854 millones de euros, lo que supone un descenso del 20% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
En todo caso, la desinversión durante el periodo ascendió a 79.281 millones, de modo que la diferencia entre inversión y desinversión se situó en 6.573 millones, un 45% menos que en el mismo periodo de 2010, según consta en el último Boletín de Inversiones Exteriores elaborado por el Ministerio de Industria.
En sentido contrario, la inversión extranjera en cotizadas y fondos españoles ascendía a 30 de junio a 380.444 millones, un 4,7% menos, mientras que las desinversiones se redujeron un 1%, hasta 379.722 millones.
De esta forma, las inversiones extranjeras superan en 722 millones las desinversiones, mientras que en el primer semestre de 2010 la tendencia era la contraria y las desinversiones superaban las inversiones en 9.339 millones de euros.
De toda la inversión extranjera destaca la de Reino Unido, que acumula un 52% del total, o 198.891 millones, muy por delante de Francia, que con 91.116 millones es el segundo país más inversor en España, con un 24% del total.
Alemania es el tercer país de la UE con mayor presencia, con 6.069 millones, mientras que Estados Unidos acumula 32.674 millones de inversión, lo que equivale a un 8,6% del total.
Relacionados
- Economía/Motor.- Lexus lanzará en el primer semestre de 2012 el nuevo híbrido GS450h
- Economía/Macro.- Las CC.AA. suprimen 46 empresas públicas en el primer semestre y mantienen 2.357 entes abiertos
- Economía/Empresas.- CVNE aumenta su beneficio un 11% en su primer semestre fiscal, hasta 4,3 millones
- Economía/Empresas.- Qantas adelanta un recorte de sus beneficios antes de impuestos para el primer semestre fiscal
- Economía/Empresas.- SABMiller gana un 23,2% más en su primer semestre fiscal