Madrid, 15 feb (EFECOM).- La balanza por cuenta corriente -que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias- registró entre enero y noviembre de 2007 un déficit de 96.896,7 millones de euros, un incremento del 19,02 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006.
Según el Banco de España, este déficit fue resultado de unos ingresos por valor de 309.946,2 millones de euros, el 10,52 por ciento más, frente a unos pagos de 406.842,9 millones de euros, el 12,43 por ciento más.
La mayor parte del déficit por cuenta corriente se debió, en primer lugar, al aumento del saldo negativo en la balanza de rentas, seguido del incremento de los déficit de la balanza comercial y de la de transferencias corrientes, que no se pudieron compensar con el aumento del superávit de la balanza de servicios.
Durante los once primeros meses de 2007, en la balanza de servicios el superávit acumulado alcanzó los 21.739,8 millones de euros, lo que supone el 2,13 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, que fue de 21.285,4 millones.
El aumento de este saldo se debió al incremento del superávit de los servicios turísticos, que sumó 26.474,5 millones de euros, un 1,37 por ciento con respecto a los 26.177,7 millones de 2006, así como a la disminución de otros servicios del 3,22 por ciento hasta los 4.734,7 millones.
El déficit de la balanza de rentas se situó en los 29.763,2 millones, el 42,56 por ciento más que en 2006 (20.877,8 millones).
La balanza de transferencias corrientes tuvo un déficit de 9.682,3 millones, un 32,55 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, que fue de 7.304,9.
Según el Banco de España, la cuenta de capital registró en los once meses un superávit de 3.640 millones de euros, un 13 por ciento inferior a los 4.185,8 millones de 2006.
De esta forma, la necesidad de financiación de la economía española -que se mide con el saldo agregado de las cuentas corrientes y de capital- ascendió a 93.256,7 millones de euros, un 20,76 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por otra parte, la cuenta financiera -excluido el Banco de España- acumuló entradas netas por valor de 84.619,2 millones de euros, un 16,77 por ciento menos.
Los activos del Banco de España frente al exterior se redujeron en 11.858,6 millones de euros, frente al incremento de 21.899,3 millones contabilizado en el mismo periodo de 2006.
Mientras las reservas de esta entidad registraron un saldo negativo de 93,4 millones, frente al déficit de 407,6 millones registrado en 2006.
Según la cuenta financiera, las inversiones directas generaron salidas netas de 38386,6 millones.
Esto se debió a que las inversiones directas de España en el exterior se elevaron a 79.152,5 millones, un 19,05 por ciento más que en 2006, mientras que fueron menores las inversiones directas de empresas extranjeras en España, que sumaron 40.765,9 millones, cantidad que, no obstante, supone un aumento del 156,28 por ciento con respecto al mismo periodo de un año antes.
Las inversiones de cartera registraron entradas netas de 105.229,5 millones, debido a que entraron en España 99.719,6 millones de euros y se registraron desinversiones de cartera de España en el exterior por valor de 5.509,9 millones de euros.
En cuanto a las otras inversiones (préstamos, depósitos y repos), se registraron entradas netas de 19.973,6 millones de euros, frente a las salidas de 44.834,2 millones del mismo periodo del año anterior.
En el mes de noviembre, el déficit por cuenta corriente se elevó a 11.637,5 millones de euros, el 13,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.
El déficit de noviembre se debió al aumento del saldo negativo en la balanza de rentas y, en menor medida, a la disminución del superávit de servicios, que compensaron las reducciones de los déficit de las balanzas comercial y de transferencias corrientes.EFECOM
lgp-pem/txr
Relacionados
- Déficit corriente entre enero y octubre fue 85.259,2 millones, 19,84% más
- Déficit corriente entre enero y septiembre fue 75.486,3 millones, 18,69% más
- Déficit corriente entre enero y septiembre fue 75.486,3 millones, 18,69% más
- El déficit corriente aumentó el 19% enero-agosto hasta 66.817,3 millones
- El déficit corriente aumentó el 19% enero-agosto hasta 66.817,3 millones