Madrid, 14 dic (EFECOM).- La Balanza de pagos, que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró de enero a septiembre un déficit por cuenta corriente de 75.486,3 millones de euros, el 18,69 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, este déficit fue resultado de unos ingresos por valor de 250.812,6 millones de euros, el 10,48 por ciento más, frente a unos pagos por 326.298,9 millones, el 12,28 por ciento más.
La mayor parte del déficit por cuenta corriente se debió al saldo negativo de la balanza comercial, que fue de 63.004,3 millones de euros, el 6,71 por ciento más que entre enero y septiembre de 2006.
La balanza comercial negativa se debió a unas exportaciones por 136.105,8 millones de euros frentes a unas importaciones por 199.100,1 millones.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado hasta septiembre alcanzó los 18.314,9 millones de euros, el 4,02 por ciento más que en el periodo anterior, en que fue de 17.606,6 millones.
El aumento de este saldo se debió al superávit de los servicios turísticos, que sumó 22.278 millones, lo que supone un incremento interanual del 1,34 por ciento respecto al registrado en los nueve primeros meses de 2006, así como a la disminución de un 9,44 por ciento del déficit de los otros servicios, hasta los 3.963,2 millones.
Por su parte, el déficit de la balanza de rentas aumentó considerablemente, hasta el 41,65 por ciento, y alcanzó los 23.147,2 millones, frente a los 16.341,3 millones.
La balanza de transferencias corrientes tuvo un déficit de 7.649,8 millones, el 31,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, en que fue de 5.823,8 millones.
Según el Banco de España, la cuenta de capital registró un superávit de 2.523,1 millones, que fue un 22,14 por ciento menor al del mismo periodo de 2006.
De esta forma, la necesidad de financiación de la economía española -que se mide con el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital- ascendió a 72.963,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por otra parte, la cuenta financiera -excluido el Banco de España- acumuló entradas netas por valor de 72.756,5 millones, el 5,5 menos que en el mismo periodo de 2006, en que fue de 77.029,4 millones.
De esta forma, los activos del Banco de España frente al exterior se redujeron un 74,07 por ciento con respecto a los del año pasado, ya que sumaron 3.214,8 millones frente a los 12.399 millones.
Las reservas de la entidad por su parte, han bajado un 95,73 por ciento, al sumar los 16,7 millones, frente a los 390,9 millones registrados entre enero y septiembre de 2006.
Según la cuenta financiera, las inversiones directas de España en el exterior se elevaron a 51.972,1 millones, el 14,46 por ciento menos que en el mismo periodo anterior, en que dichas inversiones alcanzaron los 60.760,2 millones.
Las inversiones de cartera generaron entradas netas por valor de 115.211,7 millones, el 30,31 por ciento menos que en el mismo periodo de 2006, en que alcanzaron los 165.324,5 millones.
Estas entradas netas fueron resultado de las inversiones del exterior en España, que alcanzaron los 118.999,8 millones, que compensaron las salidas registradas en las inversiones de España en el exterior, que llegaron a los 3.788,1 millones.
En cuanto a las otras inversiones (préstamos, depósitos y repos) registraron hasta septiembre salidas netas por valor de 5.111,4 millones, el 87,6 por ciento menos que las del mismo periodo del año pasado, que se elevaron a 41.484,1 millones.
En el mes de septiembre, la balanza de pagos registró un déficit por cuenta corriente por valor de 8.669 millones, el 16,33 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año, en que el saldo negativo llegó a los 7.451,9 millones.
Pesó sobre todo en este déficit el saldo negativo de la balanza comercial, que fue de 7.523,2 millones, seguido del de la de rentas, que fue de 2.863,1 millones, que no se vieron suficientemente compensados por el superávit de servicios, que fue de 2.846 millones, que se elevaron a 3.222,9 millones en el caso del turismo.EFECOM
pmv-pamp/TXR