Pamplona, 14 feb (EFECOM).- La comisión de seguimiento del Canal de Navarra, que integran el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno foral, confirmó hoy que el costo de la obra se acercará a los cálculos iniciales, que previeron 623,5 millones de euros, ya que la inversión será de 625 millones.
Así se expuso en la reunión de la comisión que tuvo lugar hoy en Madrid, en la que el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, y el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno foral, Álvaro Miranda, destacaron los datos económicos del Canal de Navarra que permiten seguir con los planes previstos.
Según informó el Ejecutivo foral en una nota, la cifra actualizada con IVA de la previsión sería hoy 725 millones de euros, lo que supone un crecimiento inferior al de la inflación desde 1999, en que se hiciera el primer cálculo.
"Este es un hecho de gran relevancia tanto para las Administraciones como para los usuarios, que no deberán desembolsar más dinero por las obras, ya que hoy en día el IVA es recuperable por la sociedad CANASA, y sólo es necesaria su financiación temporal", advirtieron las mismas fuentes.
En la actualidad está ejecutado o en fase final de ejecución el 50% de las obras, que en su conjunto suman 177 kilómetros de canalización, incluidos los ramales.
El Canal de Navarra, que abastece desde hace más de año y medio a la Comarca de Pamplona, riega ya 1.163 hectáreas en Valdizarbe (sector I) y 1.057 hectáreas en la zona de Añorbe, Obanos y Puente la Reina.
Durante este año, el agua del Canal llegará a un total de 6.480 hectáreas, con la puesta en funcionamiento del sector II.2 (Artajona, Larraga y Mendigorría, 3.107 hectáreas) y del sector III (Artajona, 1.152 hectáreas).
En su reunión, la comisión de seguimiento del Canal de Navarra confirmó además la forma de financiación prevista para las obras y acordó proponer a los órganos de gobierno de las dos instituciones que compone la comisión una actualización del convenio de 1998, para recoger expresamente que las obras serán sufragadas en un 50% por las Administraciones Estatal y Foral, por lo que la otra mitad corresponderá a los usuarios.
En el caso de la financiación pública, el 60% corresponde a la Administración General del Estado y el 40% a la Comunidad de Navarra, a través de la Sociedad Canal de Navarra SA.
Además, la comisión acordó hoy incorporar a las actuaciones previstas en el convenio las centrales hidroeléctricas, infraestructuras que se financiarán con recursos ajenos y que permitirán además generar recursos.
Según el texto del acuerdo, todos los aprovechamientos hidroeléctricos que puedan obtenerse a partir del Canal de Navarra y su desarrollo corresponderán a la Sociedad Canal de Navarra, y el rendimiento económico que se obtenga servirá para coadyuvar a los gastos financieros, de funcionamiento, conservación y explotación del Canal. EFECOM
mm jla
Relacionados
- Méndez aboga por Navarra como modelo crecimiento económico para España
- Caja Navarra lanza préstamo para dar una "nueva oportunidad" a emprendedores
- Consejo Regulador Navarra nombra a Jordi Vidal nuevo gerente
- Banesto aumenta su negocio en Navarra en 308 millones de euros, un 26,9%
- Economía/Finanzas.- Caja Navarra ofrece a sus empleadas un permiso retribuido las últimas cinco semanas de embarazo