Economía

Nueva publicación recoge los cien años de vida de la Seguridad Social

Madrid, 14 feb (EFECOM).- Las vicisitudes y el desarrollo del Estado del Bienestar desde su fundación como Instituto Nacional de Previsión (INP) hasta su transformación en la actual Seguridad Social han sido recogidos en el libro "Cien Años de Protección Social en España".

El libro fue presentado hoy por el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, en un acto al que acudieron altos cargos el Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales, directores generales del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de la Tesorería General, así como los autores del libro.

El documento analiza a través de varios capítulos realizados por diferentes autores el nacimiento, las vicisitudes y el desarrollo del Estado e Bienestar desde su fundación como INP.

Granado apuntó que es un "magnífico trabajo" que recoge datos muy interesantes del INP, el primer modelo social de prestaciones de la historia.

El secretario de Estado de Seguridad Social aseguró que el libro guarda un "tono adecuado de conmemoración institucional" fuera de "ningún otro propósito" más que el documental y que forma parte del "derecho de los ciudadanos" a conocer y a recuperar la historia de la administración de la Seguridad social.

El libro ha sido dirigido y coordinado por el profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM, José Luis Tortuero, quien recordó que la obra respeta la pluralidad territorial e ideológica.

La presentación de este documento forma parte del conjunto de actos conmemorativos que se iniciaron el 18 de diciembre de 2006, fecha en la que el Rey Juan Carlos descubrió un monolito en la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Madrid.

El INP fue creado en tiempos del Rey Alfonso XIII, quien autorizó a su ministro de Gobernación, Bernabé Dávila, a presentar a las Cortes un proyecto de Ley el 1 de noviembre de 1906.

La ley entró en vigor en 1908 y preveía que el Estado organizase un organismo que tuviera los fines de "difundir e inculcar la previsión popular, especialmente la realizada en forma de pensiones de retiro". EFECOM

pem/mbg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky