Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- Caldera avanza que el superávit de la Seguridad Social superará los 8.000 millones en 2008

Cree que el sistema no entrará en déficit hasta el año 2020

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera indicó hoy que el superávit de la Seguridad Social para este año estará "muy por encima" de los 8.000 millones de euros previstos por diversos organismos.

Caldera señaló durante su intervención en el 'Foro Cinco Días' que las previsiones al respecto son "modestas", y adelantó que los datos correspondientes a los ingresos de diciembre y enero se sitúan 1.200 millones por encima de los alcanzados el año pasado, lo que supone un incremento del 6%.

En este sentido, el titular de la cartera de Trabajo indicó que estos datos demuestran que la economía española "sigue funcionando bien y generando empleo".

"Nunca la Seguridad Social fue tan sólida y tan sostenible", indicó Caldera, quien destacó que todo se ha logrado sin reducir las prestaciones sociales y las inversiones públicas, sino todo lo contrario. "No ha sido necesario hacer ajustes", explicó.

En este sentido, recordó también la última aportación del Estado al Fondo de la Seguridad Social (4.700 millones), "la dotación más elevada de la historia", y adelantó que, en cuatro o seis años, la 'hucha de las pensiones' alcanzará los "90.000 ó 100.000 millones", cifra equivalente al 10% del PIB.

CONSENSO PARA INVERTIR EN BOLSA.

Respecto a la posibilidad de sacar a bolsa parte del Fondo, aseguró que se trata de una decisión que se tiene que tomar "desde el consenso" por tratarse del patrimonio de todos los españoles, y confió en que "haya cordura y sensatez" para llegar a un acuerdo en este sentido. "Las críticas que escuché del PP eran kafkianas y ridículas", sentenció.

Además, se mostró optimista ante un escenario de posible entrada en déficit del sistema de la Seguridad Social, momento en el que tendría que recurrir al Fondo para hacer frente a las prestaciones sociales de los españoles, por lo que rechazó las previsiones que contemplan un saldo negativo del sistema en el 2011, e incluso en el 2015. "En mi opinión será más allá del 2020", señaló.

Por todo, consideró que España goza de una buena situación económica, porque el Gobierno socialista ha incrementado las capacidades futuras de la economía y ha puesto las bases para una mejor distribución del crecimiento económico.

Para Caldera, esta buena situación es consecuencia del saneamiento de las finanzas públicas y de la mejora de la actividad presupuestaria por parte del Ejecutivo socialista, algo que ha permitido al Estado tener "el ahorro necesario" para garantizar el funcionamiento del sistema.

Asimismo, consideró que la buena salud de la economía también es consecuencia del diálogo social, de la correcta canalización de los inmigrantes en función de las necesidades de empleo de la economía española, y del reforzamiento de las políticas sociales algo que, para Caldera, ha fomentado la cohesión social en todo el territorio.

En cuanto al diálogo social, aseguró que es uno de los signos del Gobierno socialista y que la "hoja de ruta" de este diálogo será una de las primeras medidas que ponga en marcha si vuelve a ser ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. "Ha sido muy útil", recordó Caldera, quien resaltó que ha permitido la firma de números e importantes acuerdos con todos los interlocutores sociales.

INYECCION DE 10.000 MILLONES A LAS FAMILIAS.

De esta forma, señaló que "hay numerosos factores que invitan al optimismo", tras destacar que las familias recibirán una inyección de unos 10.000 millones de euros si el PSOE gana las elecciones del próximo mes de marzo y pone en marcha todas sus propuestas, entre las que resaltó la rebaja de 400 euros en el IRPF y la extensión a 400.000 hogares de la ayuda de la Seguridad Social, que consideró la medida "mas progresista" del programa que favorecerá a las rentas más bajas que no iban a beneficiarse de la rebaja fiscal.

Asimismo, recordó el remante que aportarán a los salarios las cláusulas de revisión salarial (unos 3.000 millones de euros) para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, así como la subida de las pensiones mínimas y del Iprem que ha llevado a cabo el Gobierno socialista en toda la legislatura. "Zapatero ha apostado por dar un tratamiento positivo a las rentas más bajas", indicó.

Además, Caldera aseguró que parte de la inyección de liquidez que recibirán las familias españolas se consolidará en el futuro, porque muchas de las iniciativas socialistas han surgido con vocación de permanencia.

Finalmente, recordó otras promesas electorales del PSOE que pasan por impulsar la vivienda protegida en España, potenciar las infraestructuras españolas o fomentar las inversiones en capital tecnológico. "(La política del partido socialista) se basa en el crecimiento, la eficiencia y el reparto", concluyó.

Preguntado por la posibilidad de volver a ocupar su cargo si el PSOE gana las elecciones, el titular de la cartera de trabajo aseguró que no es una trabajo "fácil", aunque aseguró que ha estado muy cómodo estos años y que si el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se lo ofrece, "seguramente diría que sí".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky