BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
El indicador de precios de producción industrial en la zona euro registró una subida del 0,2% en noviembre respecto al mes anterior, cuando se habían incrementado una décima, mientras que en términos interanuales registraron un alza del 5,3%, informó la oficina europea de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la UE, la inflación mayorista subió un 0,3% respecto a octubre, cuando había aumentado dos décimas, y se incrementó un 6,3% respecto a noviembre de 2010.
En términos mensuales, los precios industriales, excluyendo al sector energético, disminuyeron una décima en la eurozona y permanecieron estables en la UE, mientras que en términos interanuales subieron un 3% y un 3,3%, respectivamente.
A su vez, los precios energéticos experimentaron una subida mensual del 0,9% en la zona euro y del 1% en la UE, mientras que en términos interanuales aumentaron un 12,3% y un 13,8%, respectivamente.
Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, los mayores incrementos mensuales se observaron en Suecia (+1,6%), Irlanda, Grecia y Reino Unido (+0,7%), mientras los mayores descensos se registraron en Dinamarca y Letonia (-0,4%), Bélgica y Eslovenia(ambos -0,2%) y Chipre (-0,1%).
Respecto a noviembre de 2010, los mayores incrementos de los precios industriales se observaron en Reino Unido (+11,6%), Lituania (+10,8%) y Letonia (+9,1%), mientras las menores subidas se registraron en Suecia (+0,1%), Malta (+0,8%) y Eslovenia (+2,9%).
En el caso de España, los precios de producción industrial registraron en noviembre un alza del 0,2% respecto a octubre y de un 6,3% interanual.
Relacionados
- Los precios industriales subieron un 7,5% en noviembre en Baleares, 1,2 puntos por encima de la media
- Los precios industriales subieron un 6,3% en noviembre
- Los precios industriales subieron un 7,8% en octubre en Baleares, 1,3 puntos por encima de la media
- Los precios industriales subieron un 4,5% en octubre en CyL, dos puntos por debajo de la media
- Los precios industriales subieron un 0,1% en octubre respecto a septiembre y un 7,0% sobre el mismo mes de 2010