MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El número medio de afiliados a la Seguridad Social se redujo en 18.609 ocupados durante el pasado mes de diciembre (-2,02% en tasa interanual), situando la cifra total de cotizantes en 17.229.922, según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No obstante, en el último año se han perdido cerca de 355.000 cotizantes.
Los datos muestran que en diciembre se registró la citada caída de la afiliación de 18.609 ocupados para el total del sistema y de 49.393 para el Régimen General, que contabiliza una media de 12.929.822 afiliados.
La afiliación durante el mes de diciembre ha disminuido en todas las comunidades utónomas, excepto en la Andalucía (0,64%), Madrid (0,40%) y País Vasco (0,05%). Tomando como referencia el último año, la única los descensos más significativos se registraron en Castilla-La Mancha (-4,59%), Baleares (-3,61%), Galicia (-3,09%), Asturias (-2,85%) y Cataluña (-2,72).
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.071.669 ocupados, sufrió en el último año una caída en la afiliación de 32.579 afiliados, lo que sitúa la tasa interanual en -1,05%. Los restantes regímenes de afiliación (Mar, Agrario, Carbón y Hogar) han incrementado la afiliación en 20.963 ocupados en los últimos doce meses.
Por sectores, en el Régimen General, disminuyeron en términos mensuales, Construcción (-43.505), Hostelería (-18.754) Industria Manufacturera (-17.671), y subió en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (11.292), Comercio (16.464) y Educación (8.501). En cuanto a la variación interanual, se registran las caídas más importantes en Construcción (-198.836), Industria manufacturera (-70.553), Administración Pública (-43.586) y Comercio (-29.207), entre otros.
Por género, en el total mensual, en diciembre destaca una ligera mejora del dato de mujeres ocupadas que se sitúa en el 45,81% (7.892.802).
No obstante, la caída de afiliados se centra en los hombres que representan el 54,19% de los afiliados (9.337.120). El dato interanual registra caídas de ocupados en ambos géneros, aunque en el caso de las mujeres se trata de un leve descenso (-067%) mientras que entre los hombres, la disminución en el año es más importante (-3,13%).
Mientras, el número de afiliados extranjeros, 1.738.922, ha disminuido en 12.375 trabajadores.
Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, los datos de afiliación de diciembre muestran “el deterioro significativo del sistema en el conjunto del año 2011”.
Burgos destaca, no obstante, que la variación intermensual registrada el pasado mes indica una menor pérdida de afiliación que en los meses de diciembre de años anteriores. “Sin embargo, la pérdida de 18.609 ocupados no puede aún valorarse como un cambio de tendencia, y mucho menos, como un dato alentador”, aseveró.
(SERVIMEDIA)
03-ENE-12
GFM/gfm
Relacionados
- (esta noticia sustituye a la del servicio de hoy titulada: "sebastián entrega los premios nacionales de artesanía") industria entrega los premios nacionales de artesanía
- Esta noticia sustituye a la del servicio de hoy titulada: "el gasóleo baja un 5,5% y la gasolina un 1,7%" gasóleo y gasolina bajan de precio
- Esta noticia sustituye a la titulada igual del servicio de hoy, por error de la fuente informante la cne suspende cautelarmente las primas a otras 143 instalaciones fotovoltaicas
- (esta noticia sustituye, por error de la fuente informante, a la del servicio de hoy titulada: "cancelados 51 de 53 vuelos previstos este miércoles entre españa y portugal") cancelados 43 de los 53 vuelos previstos este miércoles entre espana y portugal
- (esta noticia sustituye a la del servicio de hoy titulada: "economía niega que la subida del iva adelantase el consumo al primer semestre") pib. economía dice que la mejora del consumo hasta junio no sólo se debió al adelantamiento por el iva