Economía

"La Fed se ha acelerado en sus decisiones sobre la crisis"

Foto: John Carey, vicepresidente y gestor de Pioneer Investment Fund
Pioneer Investment Fund, fundado por Philip L. Carret, se erige como el tercer fondo de inversión más antiguo de Estados Unidos, con 7.500 millones bajo gestión. De hecho, hoy sopla 80 velas para celebrar su aniversario bajo la amarga sombra de una recesión nublando la esperada celebración. Sin embargo, más sabe el diablo por viejo que por diablo y su experiencia en el sector vale su peso en oro.

Máximas virtudes: paciencia y prudencia

Fundado en 1928, Pioneer Investment Fund fue uno de los primeros fondos norteamericanos en saltar el charco y apostar por activos extranjeros. A día de hoy, "la paciencia y sobre todo la prudencia" son las máximas virtudes que aplica para salir airoso de todas las situaciones, reconoce John Carey, vicepresidente y gestor del fondo.

Con 80 años de historia a sus espaldas ¿cómo ha evolucionado el fondo durante el tiempo?

Cuando nacimos, en 1928, no había manuales, ni ratings de Morningstar, ni medidas de riesgo… incluso tampoco la Comisión de Mercados e Inversores, (SEC, por sus siglas en inglés) existía, por lo que apenas había ningún tipo de regulación. Philip L. Carret, nuestro fundador, tuvo que valerse de su olfato para crear un fondo con el que se sintiera seguro y prudente. Lo asombroso es que tuvo la maña para estructurar el fondo de una forma tan sutil que ha sobrevivido con al paso del tiempo sin apenas ejercer cambios en el plan original de gestión. Carret siempre tuvo una pequeña presencia de bonos en cartera aunque sus activos preferidos siempre estuvieron centrados en acciones.

Actualmente adquirimos activos de gran capitalización, aunque evitamos los grandes nombres. Sin embargo, de vez en cuando añadimos blue chips, como Coca Cola, a nuestro repertorio.

¿Qué lección ha aprendido el fondo con el paso del tiempo?

La más valiosa ha sido conseguir la virtud de la paciencia y la importancia de la búsqueda y el análisis. Un estudio independiente es esencial para encontrar el valor de los activos. Es como buscar pepitas de oro, están ahí pero para encontrarlas hay que picar mucha piedra. Además, hay que dar tiempo a los inversores para que reconozcan el valor de las acciones que hemos encontrado antes de invertir.

¿Cómo ve la actual crisis de EEUU? ¿Es más grave que las anteriores?

Durante nuestros 80 años de historia hemos pasado por guerras, huracanes, recesiones, escándalos políticos y otras tragedias. Aún así debo reconocer que en estas últimas ocho décadas ha habido más momentos buenos que malos. A día de hoy necesitaremos tiempo para calcular el impacto de esta crisis, que parece consecuencia del mercado inmobiliario y ha arrastrado a los servicios financieros. Sin embargo, creo que la fuerte exportación de bienes y servicios está sirviendo de bálsamo. En ninguna de las anteriores crisis las exportaciones se mantuvieron tan fuertes como ahora.

¿Qué le ha parecido la reciente actuación de la Reserva Federal?

La respuesta de la Fed ha sido buena pero ha llegado demasiado pronto. Siempre existe un tiempo de reacción entre un recorte o aumento de tipos y su efecto en la economía. Me hubiera gustado que hubiera reducido los tipos de forma más pausada y quizás no tanto como lo ha hecho.

¿Seguirá la industria de fondos creciendo al mismo ritmo en 2008?

Técnicamente el mercado está nervioso y en 2008 los resultados corporativos provocarán muchos quebraderos de cabeza. Por eso, este año se presenta mas débil que el anterior. Aún así, los fondos siguen siendo uno de los mejores negocios. La riqueza en el mundo siempre necesitará ser gestionada. Ahora los inversores son cautos y quizás mantengan su dinero bajo el colchón o guardado en el banco, pero en algún momento tendrán que volver a sacarlo. Siempre va a existir una necesidad de dar uso a ese dinero.

¿Cómo afectará una posible victoria demócrata en la Casa Blanca?

Los mercados han caído y subido independientemente de quién sea el inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, el gobierno siempre ha tenido alguna influencia psicológica, legislativa y regulatoria. Personalmente, no estoy tan convencido de que los demócratas se alcen con la victoria en noviembre, sobre todo si se tiene en cuenta que desde que llegaron al Congreso no se han cubierto de gloria precisamente. Esas deficiencias se utilizarán más adelante en la campaña y podrían perjudicar a los liberales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky