Dice que Bildu estaba dispuesto a ceder en la negociación pero que primaron los intereses del PNV y del PP
BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)
El parlamentario de EA, Juanjo Agirrezabala, ha manifestado su "total desacuerdo" por la composición del Consejo de Administración de Kutxabank, porque "no representa, de ninguna manera" la "pluralidad" de la sociedad vasca. Además, ha asegurado que, durante las negociaciones para su configuración, Bildu "estaba dispuesto a ceder" pero "primaron los intereses del PNV y del PP".
En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Agirrezabala ha dicho compartir el "enfado" de Bildu tras el acuerdo entre PNV y PP para conformar el Consejo de Administración de Kutxabank, que ha dejado fuera tanto a la coalición soberanista como al PSE.
Para Agirrezabala, tal y como ayer afirmó el portavoz del ayuntamiento donostiarra, Josu Ruiz, el pacto entre populares y jeltzales "no representa de ninguna manera a lo que es la pluralidad de la realidad vasca".
"Tengo que manifestar mi total desacuerdo con esa constitución, porque aparte de no manifestar esa pluralidad de la sociedad, ha dejado claro que la derecha no pretende la representación de la sociedad, sino que pretende controlar el poder", ha afirmado.
DISPUESTO A CEDER
El parlamentario de EA ha dicho tener constancia de que Bildu, "en las negociaciones y cuando ha estado hablando para constituirse este Consejo de Administración, estaba dispuesto a ceder".
"Si tenemos en cuenta lo que es la representación de los resultados electorales le corresponderían seis, y estaba dispuesto a ceder para que las cuatro fuerzas más importantes pudieran estar representados en ese Consejo de Administración y así pudiera responder a la pluralidad", ha dicho.
A su juicio, "al final, los intereses partidistas y del poder por encima del consenso y de que toda la sociedad estuviera representada". "Tengo que unirme a esa postura que ayer manifestaba Josu Ruiz, manifestándola como intolerable", ha insistido.
Además, ha negado que Bildu se haya autoexcluido, como ha afirmado el PNV. También ha puesto en duda la "profesionalización" de la entidad a la que aluden ambas formaciones, porque "al final, el PNV va a nombrar a sus diez personas y el PP a cuatro".
"Nosotros entendíamos que un Consejo de Administración como Kutxabank, recién iniciado, tenía que responder al espíritu de la creación del propio Kutxabank. Bildu hizo un esfuerzo muy importante para llegar a acuerdos, y de ahí el producto final", ha asegurado. Para Agirrezabala, el PNV "ha roto esa trayectoria de consenso que había anteriormente y ha aprovechado una oportunidad muy grande".
Por otra parte, el representante de EA en la Cámara vasca ha advertido de que "estamos hablando de un periodo de tres o cuatro meses" porque "en abril se constituyen las nuevas asambleas en función de la representación que cada partido tuvo en las elecciones municipales y forales y "eso constituirá también un nuevo Consejo de Administración". "Estamos hablando, por tanto, de tres meses", ha reiterado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La primera reunión del consejo de administración de Kutxabank será el lunes 2 de enero en Bilbao
- Economía/Finanzas.- BBK designa a sus nueve consejeros en el consejo de administración de Kutxabank
- Economía/Finanzas.- El consejo de Kutxabank se reducirá de 20 a 15 miembros tras la aceptación de BBK, Kutxa y Vital
- Economía/Finanzas.- El PNV tendría 10 representantes en el consejo de Kutxabank y el PP cuatro
- Economía/Finanzas.-Un acuerdo entre PNV y PP da diez representantes a los jeltzales en el consejo de Kutxabank y 3 al PP