MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La actividad turística concentró el 10,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2010, lo que supone tres décimas más que el año anterior, con lo que la demanda final turística, en consonancia con una evolución general más favorable de la economía incrementa su contribución al PIB, según pone de manifiesto el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los datos de la Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE) 2008-2010 publicados este jueves.
En este sentido, el instituto señala que la demanda final turística alcanzó en 2010 los 106.735 millones de euros, lo que supuso un incremento interanual del 3% a precios corrientes, cifra que contrasta con la del crecimiento global de la economía, que se estimó en un 0,3% y que, una vez deflactada, equivale a un crecimiento real del 1,8%, casi dos puntos superior a la del PIB.
Como consecuencia, el incremento deflactor de la actividad turística triplicó el de la economía global (1,2% frente al 0,4%).
Dentro de la demanda final, el turismo receptor cambió la tendencia decreciente de los últimos años con una variación interanual del 5,5%, frente a la caída de 11,1% en 2009.
Así, el turismo receptor contribuyó al PIB de la economía en 4,5 puntos porcentuales en 2010, dos décimas más que en 2009, mientras que la aportación de otros componentes del turismo se sitúa en 5,7 puntos, una décima más que la del año precedente.
Los ingresos netos turísticos alcanzaron los 27.839 millones de euros el año pasado, cifra superior en 835 millones de euros a la correspondiente en 2009.
Por su parte, el gasto de los españoles en viajes dentro de España se incrementó en 2010, aunque en menor medida que la del turismo receptor. Así, subió un 2,3% a precios corrientes y un 0,4% en términos reales.
Si se analizan los indicadores de seguimiento de la oferta de las actividades características del turismo, se estima que en 2010, el valor añadido bruto de las ramas de servicios de alojamiento, de las agencias de viaje, el de los servicios de transporte, salvo el de viajeros por carretera, así como el de los servicios anexos al transporte, fue el que más contribuyó al crecimiento del PIB turístico, según la CSTE.
Relacionados
- Economía/Turismo.- La industria turística de Costa Rica no alcanza el 5% marcado para este año
- Economía/Turismo.- La CEOE ve "innecesaria" la nueva tasa turística en Cataluña, que daña "la competitividad" del sector
- Economía/Turismo.- IDISO, primera empresa de servicios de distribución turística para hoteles que obtiene la 'Q'
- Economía/Turismo.- Soria llevará a cabo "cuanto antes" un plan integral de promoción turística
- Economía/Turismo.- Exceltur rechaza la tasa turística de la Generalitat