BUENOS AIRES, 28 (EUROPA PRESS)
Aerolíneas Argentinas (AA) y su filial Austral han recibido un total de 732 millones de dólares (unos 560 millones de euros) desde el 1 de enero al 23 de diciembre de 2011 para que puedan continuar operando sus vuelos, según ha informado el diario local 'Clarín'.
Después de que el Estado argentino asignara 675 millones de dólares (516 millones de euros) durante los once meses anteriores, ahora el Boletín Oficial del Estado de Argentina ha asignado una nueva partida de 56 millones de dólares más (43 millones de euros) para hacer frente a los gastos que no pueden ser cubiertos por los ingresos que genera el Grupo Aerolíneas --obtenidos por la venta de billetes--.
El presidente de AA ha asegurado que durante 2010 la facturación conjunta de ambas aerolíneas --AA y Austral-- superó los 1.164 millones de dólares (unos 895 millones de euros). Si los ingresos de 2011 son semejantes a los del pasado año y se le suma inyección de
732 millones de dólares, ambas compañías tendrían una gasto total --operativo, financiero e impositivo-- de más de 1.889 millones de dólares (1.452 millones de euros) al año.
En 2010, AA incurrió en unas pérdidas de 466 millones de dólares (356 millones de euros) según Recalde, mientras que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) asegura que en ese periodo había recibido 'subsidios' por valor de 688,7 millones de dólares (526 millones de euros) --un 40% más de lo que se estimó oficialmente--.
Para este año, el presidente de AA ha señalado que el déficit será de 387 millones de dólares (296 millones de euros) pero desde 'Clarín' apuntan a que éstas pérdidas son ya el doble.
Relacionados
- Economía/Empresas.- EE.UU investiga la venta de 20 aviones Embraer a Aerolíneas Argentinas por 523 millones
- Economía/Empresas.- Aerolíneas Argentinas desmiente que deje de operar vuelos internacionales por no ser rentables
- Economía/Empresas.- Los sindicatos de Aerolíneas Argentinas plantan cara a Kirchner tras desvelar "falsos salarios"
- Economía/Empresas.- El fabricante aeronáutico Embraer firma un contrato de seis años con Aerolíneas Argentinas
- Economía/Empresas.- Aerolíneas Argentinas dejará de operar los vuelos internacionales que no sean rentables