MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Operadores de Gas Licuado del Petróleo (AOGLP) asegura que la congelación del precio de la bombona de butano en enero elevará las pérdidas que sufre el sector y reclama cambios regulatorios para acabar con el "mal endémico" de tener que vender el producto con "saldo negativo".
Fuentes oficiales adelantaron a Europa Press que el Gobierno tiene previsto que la bombona de butano siga los pasos de la tarifa de la luz y quede congelada en enero.
En un comunicado, la asociación de operadores señala que el coste de la materia prima ha subido en los últimos meses, si bien la fórmula de fijación de precios no permite transponer este encarecimiento al precio final de la bombona, que se mantendrá en 15,09 euros durante el primer trimestre de 2012.
La falta de traslación de costes al precio final ya ha hecho que 2011 haya sido "uno de los peores años de la historia para los operadores españoles de butano envasado" y se vaya a cerrar con pérdidas de 100 millones de euros, afirma la asociación.
Este importe, sumado a los 191 millones de euros que el sector perdió en los dos años anteriores por el último cambio regulatorio de octubre 2009, sitúa la cifra de pérdidas en casi 300 millones de euros y en un "déficit de tarifa" de unos 550 millones, señala. Este desajuste, al contrario que en la electricidad, no está reconocido ni retribuido al sector.
Para AOGLP, la sostenibilidad del sector del butano envasado doméstico depende de que se revise el esquema regulatorio. En la actualidad, señala, por cada bombona de butano que se vende en España el operador ha estado perdiendo entre uno y tres euros de media en los últimos tres años.
El actual marco regulatorio ha "instalado la pérdida" en el sector y "amenaza seriamente" su supervivencia, asegura, antes de recordar que los operadores de butano dan trabajo de forma directa a cerca de 9.000 personas.
ANTEPROYECTO DETENIDO.
Las medidas que, a juicio de la AOGLP, deberían aplicarse incluyen avances en la liberalización del mercado y la implantación de un "bombona social" para los consumidores más desfavorecidos.
Parte de estas recomendaciones fueron recogidas en un anteproyecto de modificación de la ley actual de hidrocarburos, que se vio detenido por el adelanto electoral y que ahora AOGLP insta a retomar al nuevo Gobierno.
RECURSO ANTE EL SUPREMO.
El director general de AOGLP, José Luis Blanco, señala que el sector "se enfrenta a una situación cada vez más crítica como consecuencia de las decisiones cortoplacistas a las que se ha visto sometido en los últimos tiempos".
De hecho, la asociación ha interpueston un recurso ante el Tribunal Supremo contra la reglamentación que determina el precio del butano, al tiempo que dicen tener una "voluntad de colaboración continua con todas las instituciones" para encontrar soluciones.
AOGLP agrupa a las seis principales compañías de gas licuado del petróleo, que son Cepsa, Disa, Galp Energía, Primagas, Repsol y Vitogas España.
Relacionados
- Economía/Energía.- El precio de la bombona de butano se congelará en enero
- Economía/Energía.- La bombona de butano subirá mañana un 5,7%, hasta 14,8 euros
- Economía/Energía.- La bombona de butano subirá mañana un 5,7%, hasta 14,8 euros
- Economía/Energía.- Nemesio Fernández Cuesta aboga por sacar al mercado la bombona de butano
- Economía/Energía.- AOGLP, disconforme con la subida de la bombona de butano a 14 euros por verla insuficiente