Ofrecido por:

Economía

OMC presenta texto servicios Doha pero sin plazos para fijar lista sectores

Ginebra, 12 feb (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) presentó hoy un documento de trabajo sobre servicios en el marco de las negociaciones de la Ronda de Doha, pero no estableció el plazo para que los países presenten la lista de sectores que están dispuestos a liberalizar.

El presidente del grupo negociador, Fernando de Mateos, presentó el texto del área considerada clave para Estados Unidos y la Unión Europea, cuyas economías están basadas en dos terceras partes en el sector servicios.

Esta área ha avanzado mucho menos que las de agricultura y productos industriales cuyos textos-borrador, base de un eventual acuerdo, fueron presentados la semana pasada.

En el texto de servicios se establece que dado que los países no se han puesto de acuerdo, se ha dejado abierto el plazo para que los gobiernos presenten las listas de los sectores que están dispuestos a liberalizar.

La única indicación específica es el objetivo del mismo: "las negociaciones deben tener como meta una progresiva liberalización del comercio de servicios con vistas a promover el crecimiento económico de todos los socios comerciales".

Aunque el texto prevé un tratamiento diferenciado para los países en desarrollo, presenta como una de sus propuesta que el nivel de ambición del sector servicios sea el mismo que el de las áreas de agricultura y productos industriales.

Y acepta que esta idea proviene de los países desarrollados.

Los países emergentes han rechazado abiertamente esta posición, dado que ellos abogan porque se liberalice mucho más el sector agrícola y se de más acceso de mercado a sus productos en los países desarrollados.

El texto establece 21 sectores a liberalizar, entre ellos el transporte aéreo, los servicios energéticos, financieros y logísticos.

Asimismo, el documento reconoce que desde la reunión ministerial de Hong Kong, en el 2005, Bolivia, Cuba y Venezuela dejaron claro que no aceptarían el consenso en este área.

Sin embargo, el texto también afirma que la liberalización de muchos de estos sectores podría ser negociada multilateralmente, sin necesidad de obtener el apoyo, el consenso y la aplicación definitiva de todos los países miembros de la OMC. EFECOM

mh/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky