MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), ha denunciado la actuación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, que ante "la situación de irregularidad" del sector de los trabajos aéreos, "deja patente la permisividad con la que operan empresas como INAER".
Sepla denuncia que INAER programa jornadas de trabajo a sus pilotos que les obliga a incumplir la norma sobre límite de actividad y subraya que en esta situación los comandantes podrían incurrir en un delito en caso de accidente fuera de horas.
Según el sindicato, la Xunta de Galicia, para quien se realiza el servicio, y AESA, eluden sus responsabilidades diciendo "que es un problema entre la empresa y los trabajadores".
El sindicato afirma que la Xunta, responsable del servicio de guardacostas gallego, no sólo no ha adoptado las medidas para garantizar la calidad y legalidad del servicio sino que se lava las manos afirmando que este posible exceso de horas "es un problema entre la empresa y los trabajadores".
"Esta pasividad es incluso peor teniendo en cuenta que el pliego de condiciones que especifica las condiciones del contrato establece que INAER debe asegurar el descanso físico y psicológico de las tripulaciones por su incidencia directa en la seguridad de vuelo y disponer del personal necesario para cumplir las condiciones laborales y de seguridad de dicho personal, evitando así cualquier anomalía o deficiencia en el servicio", recalcó el sindicato.
Sepla lamenta que AESA se desentienda de su responsabilidad "a pesar de que entre sus funciones está la de velar y mejorar la seguridad del personal de vuelo en la aviación civil".
REGULAR LAS OPERACIONES.
El sindicato asegura que tan sólo dos semanas después de que la AESA anunciara su compromiso con los agentes del sector de legislar los trabajos aéreos, mediante un borrador de Real Decreto que regule las operaciones de salvamento marítimo y extinción de incendios, ésta se desmarca "como si el exceso de actividad de los pilotos de salvamento marítimo de la Xunta de Galicia fuera competencia exclusiva de Trabajo".
"La AESA está permitiendo por tanto que se dé esta situación de inseguridad, ilegalidad y desprotección jurídica de los pilotos afectados. Y más aún cuando en esta jornada de trabajo se comprometió también a aumentar la cantidad y calidad de las inspecciones y a acordar con las Comunidades Autónomas las medidas de seguridad pertinentes para el sector", denunció.
Según los pilotos, la AESA dice que "las discrepancias son por superar las horas de trabajo al año, no por sobrepasarse en horas de vuelo" y que "la Xunta no tiene nada que ver con las disfunciones entre empresa y trabajadores".
"Presionan a los pilotos porque saben la responsabilidad que conlleva el servicio de salvamento y las consecuencias que puede tener abandonar el puesto. Los comandantes trabajan ilegalmente y si hay cualquier incidente la responsabilidad es suya", denunciaron los pilotos.
"Esta manera de eludir responsabilidades entre empresa adjudicataria (INAER), Comunidad Autónoma (Xunta) y Fomento (AESA) pone de manifiesto que los compromisos para mejorar la seguridad y reducir la siniestralidad en el ámbito de los trabajos aéreos no se demuestran con acciones reales, tal y como habría sido de esperar", concluyó el sindicato.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los camioneros europeos denuncian a Portugal ante Bruselas por la imposición de peajes
- Economía/Transportes.- El peaje de las autopistas estatales subirá un 3,2% en 2012
- Economía/Transportes.- El peaje de las autopistas estatales subirá un 3,2% en 2012
- Economía/Transportes.-Afectados por la huelga de pilotos de Iberia podrán reclamar la devolución del billete, según FUCI
- Economía/Transportes.- Una huelga de empleados de seguridad en los aeropuertos franceses obliga a cancelar varios vuelos