Economía

¿Cómo financiará Rajoy las deducciones prometidas para cumplir con el déficit?

Mariano Rajoy, futuro presidente del Gobierno.

Mariano Rajoy, futuro presidente del Gobierno, ha prometido hoy en el Congreso recortar del déficit en 16.500 millones para el año 2012. Sin embargo, las medidas económicas y fiscales anunciadas hoy y el aumento de las pensiones supondrán un gasto para las arcas del Estado de 14.000 millones de euros.

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) señalaron que las medidas de reducción del Impuesto sobre Sociedades y la ampliación de la cifra de ventas afectará al 98,47% de las sociedades españolas y tendrá un coste de casi 9.500 millones de euros.

Gestha ha valorado así las medidas anunciadas por Mariano Rajoy en su discurso de investidura sobre la reducción del tipo del Impuesto sobre Sociedades al 20% para las empresas que facturen menos de 5 millones y la ampliación de la cifra de ventas hasta los 12 millones de euros y hasta los 500.000 euros de beneficios para las empresas de reducida dimensión.

Subida de pensiones

Rajoy ha asegurado hoy que actualizará las pensiones contributivas con el Índice de Precios al Consumo (IPC) a partir del 1 de enero. Y eso, a pesar de que la partida de pensiones es, con mucha diferencia, la mayor del presupuesto.

Según los datos Economía, en 2011 se van a destinar al pago de pensiones 112.000 millones de euros, lo que supone casi un tercio del total del presupuesto, unos 315.000 millones de euros. Elevarlas en función del IPC, actualmente en el 3%, supondría más de 3.000 millones de euros.

Deducción de vivienda

Los técnicos de Hacienda calculan que la medida de recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual tendrá un coste anual de 1.500 millones de euros.

Desde Gestha se pide al Ejecutivo que esta medida y la de  mantener el tipo del 4% del IVA en la adquisición de vivienda habitual y limitada a un importe, sean "medidas transitorias" hasta la recuperación de la actividad inmobiliaria.

Reforma del sector financiero

A todos estos gastos, habría que añadir el coste de la reforma del sector financiero anunciada hoy por el futuro presidente del Gobierno. Rajoy ha comentado que la primera medida en el sector financiero será el saneamiento de los balances, para lo que es necesario la venta de los inmuebles terminados en manos de las entidades.

Rajoy ha insistido en la necesidad de completar la reestructuración del sistema financiero despejando las dudas sobre las valoraciones de determinados activos, especialmente inmobiliarios.

El líder del PP no ha dado más pistas, por lo que es imposible hacer un cálculo del coste de la restructuración. Sin embargo, en las últimas semanas varias casas de análisis sí que han hablado de la opción de crear un banco malo y del coste que eso supondría para el Estado.

Los analistas estiman que una solución rápida, como un banco malo y/o forzar a la banca a incrementar sus reservas para asumir las pérdidas con dinero público, podría costar a las arcas del Estado hasta 100.000 millones de euros.

Esta cifra podría quebrar definitivamente las cuentas de España, tal y como le ocurrió a Irlanda, la otra gran burbuja inmobiliaria de la Eurozona, cuando recapitalizó sus bancos en 2010 y acabó con un déficit del 32%. Tuvo que ser rescatada e intervenida.

No habrá subidas de impuestos

Rajoy ha asegurado en el Congreso que para cuadrar sus cuentas su intención "es no subir los impuestos" porque no le parece lo más razonable y ha prometido que "intentará" que "no haya" dinero público en el proceso de sanear los balances de la banca mediante la venta de los inmuebles terminados en manos de las entidades.

Por lo tanto, a tenor de lo anunciado hoy, Rajoy maneja la austeridad como única arma para compatibilizar sus bajadas fiscales con el recorte del déficit.

Rajoy ha hablado hoy de redimensionamiento del sector público; reestructuración y supresión de Organismos autónomos, agencias y otras entidades públicas; la no reposición de personal en el sector público; y la reforma "inmediata" de las televisiones públicas.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

muchas dudas
A Favor
En Contra

¿Subira las pensiones?..no, si aumenta el periodo de calculo para calcular la pension, las penisones BAJARAN.

¿evitara prejubilaciones?...si cambia de golpe el calendario fijado para modificar el calculo de las pensiones, habra prejubilaciones en masa para no cobrar menos

Puntuación 19
#1
mas dudas
A Favor
En Contra

luego vendrá MERKOSY CON EL TIPEX y arreglará el borrador presentado hoy

veremos si sube las pensiones tendrá muchas presiones del BCE

Puntuación 25
#2
Caribbeanomics
A Favor
En Contra

La compensación se hará vía IVA.

Así comprando el pan, ayudamos a que los bancos salgan del stock-ruina inmobiliaria.

Puntuación 40
#3
tic tac tic tac tic tac...
A Favor
En Contra

Las construcciones sintácticas mágicas que has formulado durante las elecciones no te servirán de nada a la hora de cuadrar números: ahora toca la dura matemática de la realidad.

Los mercados no te concederán mucho tiempo.

Puntuación 27
#4
EL QUE TENGA OIDOS, QUE OIGA
A Favor
En Contra

Si ha dicho que revalorizará las pensiones lo hará. Lo que no ha dicho es que bajará el tope máximo de las pensiones.

En lo de sanear los balances de los bancos ha dicho "intentará", o lo que es lo mismo excusa para decir después "lo he intentado pero no ha sido posible".

PERO LO MAS GRANDE ES QUE A LO QUE SE HA LIMITADO ES A HACER UN RESUMEN DEL PROGRAMA ELECTORAL Y DE 214 PíGINAS PASAR A 31.

TOTAL PARA SEGUIR DICIENDO NADA DE NADA. SOLO LE HA FALTADO DECIR "EL QUE TENGA OIDOS, QUE OIGA".

Puntuación 28
#5
Joja
A Favor
En Contra

Va a subir el IVA hasta el 20%, está clarísimo, con recortar no basta.

Puntuación 23
#6
la vida sigue igual
A Favor
En Contra

no hay que dudar que es un buen gallego, solo le quedo contestar con preguntas

Puntuación 11
#7
Pep-e
A Favor
En Contra

Eso nos preguntamos todos, hay que ahorrar 16.000 millones y gasta 14.000 ¿es el nuevo ZP?

Puntuación 30
#8
implantaciondedatoscom
A Favor
En Contra

Elimine con carácter retroactivo las pensiones de todos los anteriores gobernantes. Verás cómo así puedes aumentar las deducciones

Puntuación 23
#9
daga
A Favor
En Contra

Hará "lo que tenga que hacer" y lo hará "como Dios manda".

Esto es basicamente lo que dijo en campaña electoral

Puntuación 33
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Fí­garo
A Favor
En Contra

Ante circunstancias excepcionales, hay que adoptar medidas excepcionales, España tiene mas de 5 millones de habitantes en una situación muy precaria, no veo que Rajoy hable de medidas excepcionales, y eso me preocupa.

Puntuación 12
#11
patanes
A Favor
En Contra

Os prometo que lo intento , no dejo de insistir en mi empeño en ver algo bueno en este hombre , pero ni el dia de su investidura es capaz de hablar claro (hoy me pregunto de donde le salen los fans), hoy los titulares son cambios de dias festivos , bachiller de 3 años y pensiones....no hay mas señores , algunos diarios intentan desgranar ellos mismos hasta 24 medidas , pero acaban con la misma ambigüedad que su interlocutor....vació ,lleno de la nada!!.....8 años de gobierno con Aznar y paso por 5 ministerios....5 en 8 años no esta nada mal para no dejar mas que barro por su paso en cada uno de ellos....

Puntuación 19
#12
A Favor
En Contra

El ahorro vendrá de los gastos inútiles que hacía el Zapaterismo, digase, ayudas a los de la ceja, ayudas al Congo, al estudio del clitoris, a paises bananeros, quitar ministerios, meter tijera en funcionariado e interinos, muchos contratados para hacer fotocopias, ayudas, becas, comida, sanidad, etc etc gratis a inmigrantes, y así un sin fin de gastos inútiles.

Puntuación 0
#13
A Favor
En Contra

Al 12#

Igual es escuchar a un hombre inteligente, que no te preocupes que los recortes y subidas de impuestos llegarán, primero se anuncia lo bueno y luego viene las malas noticias, no quieras saber todo el mismo dia.

O prefieres a un inutil que ha dejado el país sumido en la ruina y con 6 millones de parados, cuya mayor importancia era una tal alianza de civilizaciones.

Que pena me produces.

Puntuación -14
#14
A Favor
En Contra

El mayor recorte debe de llegar de los funcionarios, sin tocar sanidad, educación y seguridad.

En época de Franco eramos 45 millones de españoles y había 800.000 funcionarios, ahora somos 48 millones de españoles y son 4 millones de funcionarios, avanzando la informatica a tiempos actuales y en empresas privadas reduciendo personal, porqué en la Administración es al revés y a aumentado, o es que hay muchos puestos duplicados?. Es una verguenza lo que tenemos que mantener los trabajadores privados a toda ésta tropa de barrigas agradecidas.

Puntuación -17
#15
juan
A Favor
En Contra

Facil. El PP Gurtel y su compinche Urdanguarrin van a devolver todo lo que han robado a los españoles.

Puntuación 21
#16
ppena
A Favor
En Contra

numero 15....¿cuando dices que eramos en la epoca de franco?

Puntuación 21
#17
luis
A Favor
En Contra

No lo digo yo...lo han dicho cada uno que ha subido al estrado en el hemiciclo ,ambiguo y vació , que por cierto representan a mas , muchas mas personas que todos los votos del pp , la ambigüedad del señor Rajoy traerá cola

Puntuación 4
#18
yassine
A Favor
En Contra

somos la arena, el polvo de una gran nacion ?llegara el politico que arregle este pais? un inconpetente se va y... espero que otro no entre...

Puntuación 6
#19
Documentate
A Favor
En Contra

#15 A tí te hacen falta los tres años de bachillerato, no sabes los que habitantes que éramos en la epoca de Franco.

Puntuación 23
#20
Como Dios manda
A Favor
En Contra

#10 Acaba la frase: como Dios manda = como Merkel manda. Por que la Merkel debe ser Dios para él.

Puntuación 8
#21
Dejar hacer
A Favor
En Contra

Este pais es ac0jonante, ZP hunde el pais y "ha hecho todo lo que ha podido, ha sido un gran presidente pero las circunstancias internacionales .......", y llega Rajoy, al cual no he votado, y todavía no ha hecho mas que un discurso de investidura y ya están todos los sabios criticando, pa cagalse...

Puntuación -7
#22
francisco lopez
A Favor
En Contra

Me parece a mí que allá en el parlamento siguen a lo suyo, pero no tienen ni idea de lo que pasa en la calle. Ya lo dicen medios independientes como http://diario-de-la-quiebra.blogspot.com/

Puntuación 3
#23
A Favor
En Contra

Al 15# en epoca de Franco eramos 39,7 millones de españoles, por lo tanto tus cifras están infladas.

Puntuación 7
#24
arajatabla
A Favor
En Contra

Si dura un par de horas mas el debate de investidura , el futuro presidente se duerme en el sillon , como no ya se ha perdido 2 veces entre sus propios apuntes y documentos....3 segundos de silencio de Rajoy y ha sudado todo el banquillo del pp......

Puntuación 3
#25