Economía

Rajoy: la primera medida en el sector financiero será el saneamiento de balances

  • Será necesaria la venta de los inmuebles terminados en manos de la banca
  • La reforma laboral llegará en el primer trimestre: los festivos, en lunes
  • Bonificación del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social para jóvenes

El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que la primera medida en el sector financiero será el saneamiento de los balances, para lo que es necesario la venta de los inmuebles terminados en manos de las entidades.

En su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados, Rajoy ha insistido en la necesidad de completar la reestructuración del sistema financiero despejando las dudas sobre las valoraciones de determinados activos, especialmente inmobliarios.

Estas dudas "están impidiendo un acceso adecuado de las entidades financieras a los mercados y, a su vez, contaminan la credibilidad de la deuda pública", ha afirmado Rajoy.

Asimismo, ha indicado que para sanear los balances de la banca se requiere una valoración muy prudente de los activos menos líquidos, como solares y promociones inmobiliarias sin terminar.

"Estas medidas supondrán la asunción de pérdidas latentes u ocultas en los balances, por lo que es inevitable una segunda ola de reestructuraciones, con más fusiones y más necesidades de capital", ha asegurado Rajoy. 

Reforma del Banco de España

Además, el futuro presidente del Gobierno ha abogado por un cambio del sistema de regulación del Banco de España, que lo agilice y tecnifique "evitando las indecisiones y bloqueos que lo han caracterizado".

Rajoy prevé impulsar la culminación del proceso de reestructuración en los primeros seis meses del año, como requisito imprescindible para que vuelva a fluir el crédito a empresas y hogares y, con ello, fomentar la recuperación del crecimiento y del empleo en España.

El futuro Gobierno también prevé cambios en el modelo de regulación de las entidades tenedoras de las acciones (cajas y fundaciones procedentes de las cajas) para garantizar su independencia y profesionalidad.

Mariano Rajoy ha recalcado que el objetivo de la reestructuración del sistema financiero es que resulten entidades rentables, fiables y solventes, y que uno de los principales riesgos que se perciben en la economía española es la deuda privada que se canaliza a través del sistema bancario.

Mariano Rajoy también ha anunciado que tiene intención de "suprimir" las prejubilaciones "salvo circunstancias muy excepcionales" y poner freno a la "práctica abusiva" que supone hacer de la prestación por desempleo, en los últimos años de la vida laboral, un "mecanismo" de "prejubilación encubierta".

Rajoy ha incidido en que se propone "acercar la edad real de jubilación a la edad legal", para garantizar el derecho a la jubilación y el poder adquisitivo de los pensionistas.

Rajoy ha remarcado que su futuro Gobierno será consciente de la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, "más aún teniendo en cuenta la caída de la afiliación y la merma de recursos que hoy sufre nuestro sistema de Seguridad Social".

Por ello, trabajarán para reforzar los instrumentos para hacer efectivos los principios de suficiencia y de solidaridad, reordenar el tratamiento fiscal de las pensiones y potenciar los sistemas complementarios a la Seguridad Social.

Reforma laboral en el primer trimestre

Mariano Rajoy anunció este lunes en el debate de su investidura como presidente del Gobierno que presentará el proyecto de ley de reforma laboral en el primer trimestre del año, una vez que los agentes sociales le entreguen sus propuestas en la primera quincena de enero.

Entre sus intenciones está la reducción de la mayor parte de los puentes festivos. Esa reforma "integral" es una de las grandes prioridades que expuso en su primera intervención en el debate, y con ella pretende instaurar un marco laboral "justo, seguro y flexible".

"Nuestro deseo es hacerlo desde el acuerdo con los agentes sociales, pero nuestra convicción es que esta reforma hay que hacerla cuanto antes", precisó. 

Las bases para esa reforma fijadas por Rajoy son, en primer lugar, poner el acento en la creación de puestos de trabajo, la estabilidad en el empleo y la flexibilidad en el seno de la empresa. También reformar "la estructura y contenidos de la negociación colectiva, de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad económica y la sostenibilidad del empleo".

Finalmente, "primar la resolución extrajudicial de los conflictos, para fomentar los acuerdos entre las partes y hacer más fluidas las relaciones laborales", y "hacer efectivo el derecho individual a la formación permanente y la recualificación mediante la apertura de la oferta formativa y la evaluación rigurosa de la efectividad de las políticas activas de empleo".

Los festivos se pasarán a los lunes

Para fomentar la eficiencia del mercado de trabajo, Rajoy quiere "racionalizar" el calendario laboral para "hacer compatibles los derechos de los trabajadores con la competitividad de las empresas".

"En concreto", añadió, "abordaremos los costes que para nuestra economía suponen los puentes, de manera que se trasladarán las fiestas al lunes más cercano, con la excepción de aquellas fechas de mayor arraigo social".

Para garantizar los derechos de los trabajadores, se propone reforzar los mecanismos de control y prevención, para evitar "comportamientos abusivos que supongan un trato discriminatorio contra los trabajadores, o un absentismo laboral injustificado".

También incluye en ese ámbito medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar, incluyendo el desarrollo del teletrabajo, y planes de reinserción laboral reforzada para aquellos trabajadores que decidan reincorporarse al mercado de trabajo tras un periodo prolongado de inactividad por atención a la familia.

Por último, anunció un plan especial a favor de la igualdad de hombres y mujeres en el ámbito laboral, para luchar contra la discriminación laboral entre sexos.

Rajoy expuso su intención de conseguir todos esos objetivos de acuerdo con los agentes sociales, y que en la Mesa de Diálogo Social se apruebe también un plan de empleo juvenil con incentivos concretos a la inserción laboral de los jóvenes, una reforma de la formación profesional y nuevas fórmulas para facilitar la empleabilidad. De entrada, anunció una bonificación del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el primer año las contrataciones de menores de treinta años que accedan a su primer empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky