
El número dos de la candidatura del PP por Madrid, Manuel Pizarro, acusó este lunes al Gobierno de "mentir" sobre el destino del dinero de los contribuyentes, y aseguró que un gobierno popular sabrá "salir" de la crisis económica "mirando de frente" los problemas. Por su parte, Solbes confía en reactivar el empleo a pesar de que el PIB se sitúe "por debajo de su tasa potencial"
En su intervención en el Observatorio Económico de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), Pizarro señaló que "lo más grave que puede pasar" es que el Gobierno "mienta" sobre el destino de los impuestos, como así está ocurriendo, aseguró, en varias situaciones.
Entre ellas citó la promesa socialista de devolver 400 euros del pago del IRPF, que en su opinión "no es una forma seria de manejar el dinero del contribuyente", y también sugirió que muchos créditos del Instituto de Crédito Oficial se dan por razones "clientelares". "El dinero del ICO es sagrado y no puede ir a pagar favores políticos o ocultar situaciones de crisis", añadió.
Necesidad de transparencia
El candidato del PP, que aseguró hablar como "político, que es lo que soy" y no ya como ex empresario, insistió en que "sin transparencia" y "sin amor a la verdad" la economía "no puede funcionar".
Recordó que, por su experiencia en los mercados, sabe que "cada vez que un euro viene a España" es porque hay un tejido de confianza que invita a la inversión, pero la transparencia es esencial y por eso hay que saber "dónde se invierte hasta el último euro del contribuyente".
Al analizar la coyuntura económica actual, aseguró que si el PP gana las elecciones afrontará esta "crisis" con un gobierno "solvente, lúcido", que "analice bien" las causas de los problemas. Aunque la crisis actual "viene de fuera", añadió, "no es lo mismo" mirar "de frente" al problema que seguir diciendo que "no pasa nada, cuando las bolsas y todos los indicadores dicen que sí que está pasando algo".
La inflación española hace que no se bajen los tipos
Pizarro ha hecho tambien balance del estado de algunos indicadores económicos. Así el ex presidente de Endesa ha valorado que España "no se ha preparado" para pasar la coyuntura actual, porque persisten problemas que atajar, como la inflación.
En este sentido, aseguró que la inflación española tiene la culpa de hasta dos décimas de subida de precios en la zona euro. En este sentido se mostró convencido de que si la inflación española no fuera tan alta ya se habrían bajado los tipos de interés, por lo que, concluyó, "somos generadores de problemas fuera y no analizamos los problemas dentro".