Economía

Una de cal y... esta Navidad se venderá más, pero habrá 37.000 comercios menos

  • Las ventas se elevarán por primera vez desde 2008, con alzas del 7%
  • Hasta 37.000 establecimientos han cerrado en 2011 debido al freno del consumo

Más de 37.000 pequeños y medianos comercios han echado el cierre este año como consecuencia del frenazo del consumo en el actual entorno de crisis económica, lo que supone el 6% del total, según datos de la Confederación Española del Comercio (CEC). No obstante, la asociación se muestra optimista de cara a estas fiestas, y espera un repunte de ventas de entre un 5% y un 7%.

El pequeño y mediano comercio, integrado por un total de 617.548 locales, representa el 14% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 25% de los autónomos, con una plantilla total de más de 1,8 millones de trabajadores, el 60% de ellos mujeres.

"Durante este año se cerrarán entre un 5% y un 6% de establecimientos, dependiendo de las comunidades autónomas, en unas será más alto y en otras menor", apunta el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo. En su opinión, la Comunidad de Madrid no escapará tampoco de esta mala previsión, a pesar de ser la región con mayor número de aperturas de domingos y festivos, con un total de 22 y 90 horas semanales.

En su opinión, una liberalización total de los horarios comerciales como la aprobada por Esperanza Aguirre en Madrid no supondrá un incremento de las ventas, ni del empleo, e irá, por el contrario, en detrimento del equilibrio entre los distintos formatos, que es "vital" para favorecer al consumidor.

Según los datos que maneja la CEC, desde 2006 en la Comunidad de Madrid, el número de locales ha disminuido en 4.458, pasando de 75.505 ese año a 71.047 en 2010. En cuanto a la evolución del empleo, durante el periodo 2007-2010 en la Comunidad de Madrid ha descendido un 4,27%, mientras que en regiones con una política de horarios comerciales más restrictiva como Castilla-León ha aumentado un 15,37%, en Navarra, un 12,83% y en Baleares, un 3,67%.

El comportamiento del empleo

En concreto, el empleo en el sector del comercio cayó un 1,9% en España durante el pasado año, tan solo una décima por encima de diferencia con la Comunidad de Madrid, donde registró un retroceso del 1,9% a pesar de ser la región con las medidas más liberalizadoras, lo que demuestra que no han tenido un impacto positivo sobre el sector.

¿Cómo irá la campaña navideña?

Respecto a la campaña de Navidad, los comerciantes esperan elevar sus ventas en Navidad entre un 5% y un 7%, lo que supondría el primer repunte desde 2008, después de que el sector haya experimentado el peor inicio de la temporada de otoño-invierno del último lustro.

"Tenemos grandes esperanzas de que se produzca un repunte de entre el 5% y el 7%, algo que sería realmente importante y un buen balon de oxígeno para el empresario", señaló García-Izquierdo.

En concreto, la CEC estima que el gasto medio por persona en los comercios españoles oscilará entre 70 y 80 euros, lo que representa, aproximadamente, un desembolso de unos 300 euros por hogar, el 60% de la cantidad media total que se destinará a compras estas navidades.

El mayor volumen de ventas se registrará a partir de la segunda quincena de diciembre y los artículos más demandados serán los juguetes, productos de textil y calzado y alimentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky