Economía

Economía/Pesca.- Los socialistas europeos reclaman ayudas para los pescadores que deben salir de aguas marroquíes

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

Los socialistas europeos han reclamado ayudas económicas para los pescadores afectados por el veto que la Eurocámara aprobó el miércoles sobre la prórroga provisional que permitía a la flota comunitaria pescar en aguas gestionadas por Marruecos. Rabat dio un ultimátum a los barcos europeos en la zona, en su mayoría canarios y andaluces, para el cese inmediato de su actividad.

El eurodiputado portavoz de los socialistas en la Eurocámara para asuntos pesqueros, Ulrike Rodust, y la española Josefa Andrés han alertado de que "más de 800 pescadores de distintos países miembro" se benefician del acuerdo que ha quedado invalidado, por lo que han reclamado al Consejo y a la Comisión que impulsen medidas para "compensar a los armadores y pescadores que sufren por el final abrupto del acuerdo".

También han reclamado que la opinión en contra de la Eurocámara sobre la prórroga provisional "no prejuzgue" las relaciones entre la Unión Europea y Marruecos, al tiempo que han recordado que el grupo socialista es partidario de negociar un acuerdo "nuevo y mejor", que afronte sus "preocupaciones" económicas, medioambientales y legales.

"Estamos seguros de que Marruecos y la UE será capaces de continuar sus buenas relaciones y de que podrán concluir un nuevo acuerdo sostenible".

La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha informado este jueves a los ministros europeos del ramo que es "consciente del problema" que plantea esta crisis y se ha comprometido a "examinar" las posibilidades para compensar a la flota afectada, según han informado fuentes comunitarias.

El acuerdo actual ofrece 36,1 millones de euros anuales a Marruecos a cambio de 119 licencias de pesca, cerca de un centenar de ellas para barcos españoles. La ministra española del ramo, Rosa Aguilar, ha confirmado este jueves en declaraciones a los medios en Bruselas que los buques españoles en la zona --unos 70, fundamentalmente andaluces y canarios-- han regresado o están regresando a puerto y ha reclamado que sean "resarcidos".

Las dudas de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo respecto al respeto de los Derechos Humanos de la población del Sáhara Occidental y otras polémicas por el impacto medioambiental del acuerdo y por su poca rentabilidad económica para la UE habían retrasado hasta ahora la votación de la prórroga. Pese a todo, los buques europeos han seguido faenando en la región en virtud de un acuerdo provisional entre Bruselas y Rabat.

Los eurodiputados rechazaron el miércoles la prórroga provisional del actual régimen pesquero, pero abrieron la puerta a que la Comisión negocie en nombre de los 27 un nuevo pacto, siempre que incluya condiciones más estrictas para la contraparte marroquí en relación a la situación del Sáhara occidental y la pesca sostenible, además de asegurar la rentabilidad económica del convenio para la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky