La tabaquera estima que un alza fiscal en dos puntos supondría un aumento de 50 céntimos por cajetilla y afectaría a las ventas legales
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Una delegación del monopolio chino del tabaco, integrada por seis directivos de la firma Chongqing Tobacco Monopoly Bureau, ha visitado ALTADIS (ALT.MC)para conocer la situación del contrabando y la falsificación de tabaco en España, así como las iniciativas que la tabaquera desarrolla para combatir el comercio ilícito, informó la filial de Imperial Tobacco.
Durante la reunión, celebrada en la sede de Madrid, el director de Asuntos Corporativos de Altadis, Jaime Gil-Robles, ha mostrado su preocupación por el incremento que se ha producido durante el último año en España en el tabaco ilícito, que supone ya el 7,7% de total.
Para la compañía, la situación es "especialmente alarmante" en Andalucía, donde ese porcentaje superaría el 10%, y, en concreto, en algunas provincias andaluzas como Málaga, Cádiz o Sevilla, donde estaría cerca del 20%.
Gil-Robles ha expuesto la "elevada incidencia" que, a su juicio, ha tenido en la reaparición del contrabando y la falsificación de tabaco la última subida de impuestos aplicada en diciembre de 2010.
"El efecto multiplicador que tienen las subidas fiscales sobre el precio de venta al público de las cajetillas hace del tabaco un producto especialmente sensible a estos cambios", advirtió.
Como ejemplo, explicó que, si se aumentara hoy en dos puntos la presión fiscal (de impuestos especiales o de IVA), la medida supondría un aumento de 50 céntimos de media en el precio de las cajetillas, lo que "redundaría en una nueva caída de las ventas legales y un descenso de la recaudación".
En opinión del directivo de Altadis, este tráfico ilícito constituye un problema que "debería poner en alerta a los responsables de la Administración".
CONTROLES DE CALIDAD.
"Los productos de Altadis pasan controles muy estrictos de calidad, cumplen una regulación que determina al detalle la composición de los cigarrillos pero, por el contrario, el tabaco de contrabando o falsificado no está sujeto a ningún tipo de regulación", apuntó.
Según la tabaquera, estudios recientes muestran que más del 72% de los cigarrillos ilegales superan los límites de contenidos establecidos por el Ministerio de Sanidad.
Altadis destacó que los responsables de Chongqing Tobacco Monopoly Bureau se han mostrado "muy interesados" en conocer la posición y las iniciativas desarrolladas por la tabaquera para combatir el tráfico ilícito, al mismo tiempo que han mostrado su preocupación por que su país aparezca como punto de origen de gran parte del tabaco falsificado que llega a España.
Durante los últimos días se han producido dos aprehensiones importantes de tabaco falso procedente de China. La primera de ellas en Coslada (Madrid), donde se han decomisado 500.000 cajetillas que habían llegado al puerto de Valencia, y la segunda en Murcia, donde se han aprehendido otras 354.000 cajetillas que habían entrado en España a través del puerto de Cartagena.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Altadis espera una anulación parcial de la prohibición de fumar en lugares públicos
- Economía/Empresas.- Altadis cumple 375 años como la única empresa tabaquera con centros industriales en España
- Economía/Empresas.- Altadis cumple 375 años como la única empresa tabaquera con centros industriales en España
- Economía/Empresas.- Altadis designa al mexicano Jorge Arias director de Consumer Marketing
- Economía/Empresas.- Altadis avisa del impacto negativo que el aumento del contrabando de tabaco tiene sobre el empleo