Economía

París pide comprensión UE porque difícilmente cumplirá su compromiso déficit

París, 11 feb (EFECOM).- La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, dijo que va a pedir comprensión a sus socios europeos porque Francia difícilmente cumplirá el compromiso del "déficit cero" en 2010 ante un contexto económico "fuertemente tenso" y unas reformas estructurales que tardarán en dejarse sentir.

"Hacemos todos los esfuerzos posibles para lograr el equilibrio en 2010 pero en la situación actual no hay que contar cuentos, será muy difícil, independientemente de nuestra voluntad", reconoció Lagarde en una entrevista publicada hoy por "Le Figaro".

Avanzó que va a "invitar" al resto de socios europeos a que observen "todas las reformas estructurales que ya hemos lanzado (...) y recordarles que los resultados no se dejarán sentir en un año".

A los países del Eurogrupo que insisten en exigir a Francia que cumpla con el compromiso de lograr un "déficit cero" de aquí a 2010, la ministra les respondió de esta manera.

"El Eurogrupo se basa en las previsiones que el anterior Gobierno le había dirigido en abril de 2007. Su reacción podría comprenderse en teoría, pero en un año la situación ha evolucionado mucho y se ha tensado fuertemente. Endurecer el discurso sin tener en cuenta la evolución del entorno me parece carecer de realismo", argumentó.

La ministra de Economía insistió en mantener, en cualquier caso, sus previsiones de crecimiento para su país "en torno al 2%" para el conjunto de 2008 porque dijo que no tiene "suficientes elementos susceptibles para hacerme cambiar mi previsión actual".

A ese respecto, subrayó que "nuestra situación es muy diferente de la de Estados Unidos" ya que el mercado de trabajo sigue siendo "dinámico, el consumo aguanta el choque y el sector inmobiliario no está afectado" por lo que ocurre en EEUU.

Lagarde, que ha participado este fin de semana en la reunión de titulares de Finanzas del G7 en Tokio, recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que las pérdidas en el sector bancario por la crisis de los créditos de alto riesgo en Estados Unidos podría alcanzar los 400.000 millones de euros.

Para hacer frente a la crisis de confianza, dijo que los países del G7 se han puesto de acuerdo para instar a los bancos a que cifren sus pérdidas y establezcan provisiones "lo más rápidamente posible" y a que lancen "las operaciones de capitalización que se imponen". EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky