Bruselas pedirá a los 27 retirar la flota pesquera de Marruecos por oposición de la Eurocámara
BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, pedirá mañana para España mejoras en el reparto de las posibilidades de pesca de especies como la merluza del norte y rechazará que se apliquen reducciones drásticas y automáticas en pesquerías del Gran Sol, tal y como reclama Bruselas argumentando que faltan informes científicos sobre el estado de las poblaciones afectadas.
Los ministros de Pesca de la Unión Europea arrancan este jueves el tradicional Consejo en el que pactan los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas del siguiente año para la flota comunitaria.
Además, Bruselas pedirá en este Consejo a los Veintisiete retirar a la flota comunitaria que faena en aguas gestionadas por Marruecos, en su mayoría barcos españoles, después de que este miércoles el pleno del Parlamento Europeo tumbara la prórroga que permitía provisionalmente seguir pescando en la zona a los europeos.
En cuanto al reparto de las TAC y cuotas para 2012, la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, presentará tres propuestas diferenciadas --para las aguas bajo competencia de la Unión Europea, otra para aquellas sometidas a acuerdos internacionales y una tercera para el Mar Negro--, un método novedoso que puede "complicar" el lograr un acuerdo, según distintas fuentes europeas que auguran largas negociaciones hasta el viernes o el sábado.
La delegación española en las negociaciones estará encabezada por la ministra saliente, Rosa Aguilar, y también asistirá la consejera gallega del ramo, Rosa Quintana (PP), en calidad de representante de las Comunidades Autónomas.
España pedirá que se aumente en un 10 por ciento las posibilidades de pesca para la merluza del norte respecto a la cuota de 2011, aunque Bruselas plantea un recorte del 11 por ciento para este recurso, según han informado fuentes diplomáticas.
También apostará por mantener el 'status quo' para caladeros como el del gallo, el rape y la cigala en el Gran Sol, para los que el Ejecutivo comunitario ha recomendado rebajas de entre el 15 y el 25 por ciento respecto a lo permitido a la flota este año.
Además, España cree que la cuota para la anchoa o boquerón que se captura en el golfo de Cádiz puede mejorarse un 10 por ciento, frente a la opinión de Bruselas, que le aplica en su propuesta una rebaja del 15 por ciento porque dice que no hay informes científicos que confirme el estado de esta pesquería. Fuentes diplomáticas han adelantado que España aportará datos científicos positivos que avalan un aumento de la cuota.
La ministra Aguilar también defenderá la aplicación del principio de rendimiento máximo sostenible en 2012 "siempre que sea posible" y abogará, "en las ocasiones en las que esto crea un problema socioeconómico a la flota", por una aproximación en un plazo mayor de tiempo y teniendo en cuenta el impacto que se pueda producir, según informaron esta semana desde el Ministerio que dirige Aguilar.
Sobre la reducción automática de entre el 15 y el 25 por ciento que quiere introducir Damanaki para las especies para las que no hay datos científicos suficientes, España no es partidaria de que salga adelante esta medida.
Por especies, el Gobierno pedirá un incremento en la merluza del norte, por la imposibilidad de llegar a un rendimiento máximo sostenible en el plazo que se plantea, y solicitará aumentos para el jurel y los "incrementos necesarios" para volver a situaciones admisibles en tanto en cuanto no existe información científica, para el rape y el gallo en aguas comunitarias, el lenguado y la anchoa o el boquerón del Golfo de Cádiz.
PROPUESTA DE BRUSELAS
Damanaki presentó el pasado septiembre las líneas de su propuesta para el reparto de las cuotas que debe negociar ahora con los Estados miembros. La comisaria propone recortes importantes para pesquerías de interés para España, como la merluza y la cigala en aguas del Norte de Europa (-11% y -19%, respectivamente), pero también apuesta por mejorar las capturas de otros recursos en buen estado como la merluza del Sur (+15%) y el rape (+110%) y el bacalao (141%) en aguas ibéricas.
En total, Bruselas aboga por recortar las capturas de 53 poblaciones y aumentar las de otras nueve --algunas poblaciones de bacalao, rape, arenque, eglefino, merluza, lenguado, gallo y cigala--, en donde considera que la gestión de los recursos a largo plazo ha dado sus frutos.
Además, por segundo año consecutivo, España podrá decidir la cuota de jurel en el caladero canario por ser el único país afectado, aunque deberá notificar a Bruselas la cifra para recibir el visto bueno. Las capturas de la anchoa en el golfo de Vizcaya también quedan fuera de esta negociación porque los 27 han pactado sus capturas hasta julio de 2012.
Además, Bruselas propone aumentar un 15% las capturas de merluza en aguas ibéricas y un 9% las de lenguado en algunos caladeros del norte de Europa. Para el gallo que se pesca en el Cantábrico, la Comisión también ve posible subir las capturas un 8%.
Por el contrario, la propuesta comunitaria reclama reducciones en otras 53 poblaciones, la mayoría de las pesquerías que gestiona la Unión Europea en exclusiva. De acuerdo al documento de la Comisión, la flota debería reducir sus capturas en aguas del norte de Europa, por ejemplo en un 11% en el caso de la merluza y en un 19%, para la cigala.
Una de las especies que más preocupa a la comisaria Damanaki es el bacalao en los caladeros del oeste de Escocia, el mar de Irlanda y el Kattegat, en donde alerta del "mal estado de las poblaciones" y plantea "que no se pesque bacalao en 2012" en esa zona, según un comunicado de la Comisión.
Además critica la falta de datos fidedignos porque "obstaculiza la gestión" de los recursos. En respuesta a la escasez de información científica para calcular el estado de determinadas pesquerías, Bruselas reclama el principio de precaución y ofrece recortes de entre un 15 y un 25% hasta contar con datos creíbles.
Así, Damanaki defiende reducciones del 25% para el rape en aguas comunitarias próximas a la costa francesa y cantábrica --con excepción del caladero nacional, para el que propone el aumento del 110%--, para el gallo en las mismas aguas y el merlán. Las reducciones más drásticas que presenta la Comisión son para el lenguado en aguas del norte, con recortes de entre el 38 y el 44%, según zonas.
Relacionados
- Economía/Pesca.- España pedirá en Bruselas un incremento de la cuota de la merluza del norte para 2012
- Economía.- España pedirá este lunes aumentar la cuota de merluza del norte y valorar el impacto de los recortes
- España pedirá hoy aumentar la cuota de merluza y valorar el impacto socioeconómico de los recortes
- Economía.- España pedirá mañana aumentar la cuota de merluza del norte y valorar el impacto de los recortes
- España pedirá mañana aumentar la cuota de merluza y valorar el impacto socioeconómico de los recortes