Economía

Economía/Turismo.- Las agencias de viajes podrían demandar a la IATA si no logran un acuerdo en cuanto al pago del BSP

A partir del próximo 15 de enero de 2012 el pago del BSP se realizaría por transferencia bancaria y no por cheque

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Agencias de Viajes y Touroperadores (CEAVyT) podría tomar medidas de tipo jurídico si finalmente no logra a un acuerdo con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en cuanto a las modificaciones del pago del bsp-- banco que paga los billetes de avión--, según aseguró su presidente, Rafael Gallego, en una rueda de prensa.

Concretamente, la patronal de las agencias de viajes protesta la decisión unilateral que ha tomado la asociación de aerolíneas, según la cual a partir del próximo 15 de enero de 2012 el pago del BSP se realizaría por transferencia bancaria y no por cheque como se ha hecho en los últimos 20 años.

Esto supondría elevados costes adicionales para el sector, que tendría que adelantar en dos días el ingreso del pago y afrontar el sobrecoste de la transferencia, denunció Gallego, que también anunció que la IATA pretende incrementar en un 25% en la cuota anual que pagan las agencias.

Ante estas imposiciones, la patronal se reunirá la semana que viene con los representantes de la IATA para lograr un acuerdo, pero si no se alcanza, tomarán "todas las medidas a su alcance", incluyendo la posibilidad de presentar una acción judicial, para defender sus intereses.

"Utilizaremos las reglas del juego para defender los intereses del sector", señaló Gallego, quien ha sido facultado por la confederación para avanzar por los cauces legales si no se llega a un acuerdo.

"El acuerdo actual ha sido válido durante los últimos 20 años y nos quieren obligar a trabajar con una entidad bancaria determinada", lamentó el responsable, quien señaló que no pretenden "amenazar" a la IATA ni mucho menos dejar de vender billetes de avión sino simplemente llegar a un consenso a través del diálogo.

Recordó que las agencias de viaje generan en España 55.000 puestos de trabajo y un 85% de los turistas, y que además le proporcionan a la IATA un aval para operar. Una situación que no tiene reversabilidad ya que cuando las aerolíneas enfrentan un problema es la agencia de viajes la que da la cara ante el cliente. "Las reglas del juego tienen que ser iguales para todas las partes", aseveró.

EL 80% DE LOS BILLETES SE VENDEN EN AGENCIAS.

Según recalcó, el 80% de los billetes de avión se venden en España a través del canal agencias, sin que reciban pago alguno de las aerolíneas, que les instan a repercutir el coste en el cliente.

La reciente unión de las patronales de las agencias de viajes en CEAVyT supone una "gran noticia" para el sector ya que es el momento del cambio de modelo de negocio. Las agencias de viajes ya no son "comisionistas" sino "asesores de viajes".

En cuanto a la evolución de las agencias en 2011, el sector registró hasta octubre 140 millones de viajeros y espera alcanzar los 160 millones a finales de año, lo que supone un crecimiento entre el 3% y el 3,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

No obstante este crecimiento no se ha plasmado en los ingresos ya que los precios llevan a la baja desde 2008, debido a la crisis. El sector se ha esforzado desde entonces en el control de los costes.

En el segmento de receptivo, la situación mejoró gracias al desvío de turistas de países con problemas geopolíticos, como Egipto y Túnez, con un crecimiento de las llegadas y de los ingresos.

Se han recuperado los mercados de Reino Unido, Francia y Alemania, por lo que Gallego urgió a "aprovechar la oportunidad" para fidelizar al turista. Además, adelantó que la reserva anticipada para 2012 es "muy buena".

IVA REDUCIDO E INVERSION EN PROMOCION.

Gallego aprovechó para lanzar al nuevo Gobierno sus peticiones para el sector y en primer lugar solicitó nuevamente la aplicación del IVA reducido, ya que queda demostrado que "a menor imposición mayores ingresos".

También pidió al nuevo Ejecutivo apoyo al programa de turismo social Imserso, ya que está demostrado que por cada euro invertido se genera 1,8 euros.

Aprovechó para solicitar una Secretaría de Estado de Turismo "que trabaje desde el minuto uno" y liderada por alguien con conocimiento del sector "a quien no haya que explicarle nada".

Animó al nuevo Gobierno a regular el derecho de huelga en sectores estratégicos como pilotos y aeropuertos ya que el sector se encuentra con situaciones tan graves como el 'plante' de los controladores que conllevan grandes pérdidas económicas.

Pidió también que se tenga en cuenta el peso específico del sector en el PIB, cercano al 10% y que "no se ahorre en promoción turística". "Hay que enseñar al turista de sol y playa que hay otra España", destacó, al tiempo que instó a fidelizar los turistas procedentes del desvío de otros países de Oriente Próximo y Norte de Africa.

También que promueva una armonización de las legislaciones de las distintas comunidades autónomas para que sean compatibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky