PARIS, 12 (EUROPA PRESS)
Los mercados y gobiernos se enfrentan a crecientes dificultades para financiarse el próximo año debido a la elevada incertidumbre respecto a la eurozona y la economía global, por lo que en un futuro inmediato representará "un gran desafío" para varios países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) captar grandes volúmenes en los mercados, según admite Hans Blommestein, director de Gestión de la Deuda Pública de la institución en declaraciones al diario 'Financial Times'.
En un futuro inmediato será un "gran desafío" para un amplio número de países miembros de la OCDE captar volúmenes elevados en los mercados privados, ya que el conocido como "riesgo de refinanciación" supone un gran problema para la estabilidad de muchos gobiernos y economías, dice Blommestein.
Así, el directivo de la OCDE advierte de que, en ocasiones, "los eventos en los mercados parecen reflejar situaciones donde las dinámicas de los mercados paracen dominadas por los instintos animales, impulsando al alza los costes de financiación soberana con graves consecuencias sobre la sostenibilidad de la deuda soberana".
En este sentido, las últimas cifras de préstamos revelan que los países industrializados superaron los 10 billones de dólares (7,5 billones de euros) en créditos recibidos este año y que en 2012 se prevé que sean incluso mayores.
En concreto, la institución con sede en París calcula que las necesidades brutas de financiación de sus miembros alcanzaron este año los 10,4 billones de dólares (7,8 billones de euros) y llegarán a 10,5 billones de dólares (7,9 billones de euros) en 2012, un billón por encima del dato de 2007 y prácticamente el doble que en 2005.
Asimismo, la institución advierte de que, a pesar de que estas cifras fueron mayores en 2009 y 2010, los riesgos son ahora mayores que nunca por el aumento de los costes de financiación en medio de las turbulencias de los mercados.
De este modo, la OCDE advertirá en la próxima edición de su informe de perspectivas de crédito, que se publicará este mes, de que las tensiones financieras probablemente continuarán junto a las tendencias "instintivas" de los mercados, que amenazan la estabilidad de muchos gobiernos que necesitan refinanciar su deuda.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- China desvela el mayor caso de manipulación bursátil de su historia
- Economía/Finanzas.- Zapatero dice que el indulto a Sáenz no se debe a que tuviera ninguna deuda con Botín
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española repunta en la apertura y supera los 370 puntos
- Economía/Finanzas.- El Congreso convalidará este lunes el aumento de la aportación de la banca al FGD
- Economía.- El ministro de finanzas británico considera que Reino Unido ha tomado "la decisión correcta"