Economía

Economía/Finanzas.- El Congreso convalidará este lunes el aumento de la aportación de la banca al FGD

El Gobierno prevé que en el futuro las entidades contribuyan según su "perfil de riesgo"

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados convalidará este lunes, en su última reunión antes de la constitución de la nueva Cámara Baja, el decreto ley que el Gobierno en funciones aprobó el pasado 2 de diciembre para ampliar el umbral máximo de la aportación de las entidades financieras al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) único.

Con esta medida se eleva el límite máximo legal de las cuotas que aportan las entidades al FGD desde el 2 por mil de los depósitos, lo que se traduce en unos 1.600 millones de euros, hasta el 3 por mil, según los cálculos del Gobierno.

Al tiempo, se fija en el 2 por mil la contribución efectiva que todas las entidades deben aportar anualmente, hasta ahora situada entre el 0,6 y el 1 por mil, en función del perfil de las entidades.

Aunque en fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press dan por hecho de que el incremento de las aportaciones ha sido pactado con el Partido Popular, ganador de las elecciones generales, los 'populares' han eludido anticipar su posición.

Hace apenas mes y medio, la constitución de este nuevo FGD unificado se aprobó con los votos de PSOE y CC y las abstenciones de los 'populares', CiU y PNV, mientas que ERC-IU-ICV y BNG votaron en contra.

TRANSITO "SENCILLO Y ORDENADO"

El Gobierno considera que el régimen de aportaciones de bancos, cajas y cooperativas que se defina para nutrir al nuevo FGD unificado tendrá un carácter transitorio, ya que prevé que en la Unión Europea se desarrolle un sistema basado, además de en el volumen de depósitos, en el perfil de riesgo de cada una las entidades adheridas al mismo.

El Ejecutivo incluyó una disposición que alude específicamente a esta posibilidad en el decreto que constituyó el Fondo, aprobado el pasado mes de octubre. El objetivo es garantizar un "tránsito sencillo y ordenado" del sistema anterior basado en tres fondos sectoriales al nuevo fondo único.

ACUERDOS ONCE

Por otro lado, la Diputación Permanente también debatirá un decreto ley aprobado el 18 de noviembre para la actualización y renovación de los acuerdos vigentes con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) para garantizar su estabilidad financiera y su acción social hasta el 2021, con medidas como bonificar las cuotas a la Seguridad Social o ampliar los plazos de la lotería instantánea.

En concreto, se bonifica el cien por cien de las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y las aportaciones empresariales de las cuotas de recaudación conjunta, de forma similar a lo que sucede con los Centros Especiales de Empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky