Buenos Aires, 7 feb (EFECOM).- Los precios al consumidor en Argentina subieron en enero pasado el 0,9 por ciento respecto a diciembre y un 8,2 por ciento frente al primer mes de 2007, informaron hoy fuentes oficiales.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó de que los precios de los bienes, que representan el 53 por ciento de la canasta básica de alimentos, registraron en enero una subida frente a diciembre del 0,1 por ciento, mientras los servicios, con el 47 por ciento restante, tuvieron una inflación del 2,2 por ciento.
Desde el último trimestre de 2005 el Gobierno ha firmado acuerdos con grandes empresas, supermercados y sectores productores de bienes de consumo básico para mantener contenidos los precios.
La fiabilidad de los datos sobre la inflación que difunde el INDEC ha sido puesta en duda por economistas, asociaciones de consumidores y los propios empleados de la entidad.
El organismo informó de que la inflación fue en 2007 del 8,5 por ciento, mientras que para muchos expertos fue el doble y para los trabajadores del INDEC rondó el 26 por ciento.
La credibilidad de los datos de la inflación está en duda desde que a inicios de 2007 la dirección de la entidad introdujo cambios metodológicos en la medición de la evolución de los precios.
El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Masood Ahmed, señaló hoy en una rueda de prensa que tener "datos fiables sobre indicadores clave, como la inflación, son vitales para establecer una buena política económica, no sólo en Argentina, sino en todos los países".
Esa fue, según el funcionario, la declaración que hizo en diciembre el director gerente de la institución, Dominique Strauss-Kahn, durante su visita a Buenos Aires para asistir a la toma de posesión de la presidenta Cristina Fernández.
Los comentarios de Ahmed llegan después de que el diario Clarín publicara hoy que el Fondo ha pedido al Ministerio de Economía argentino "precisiones" sobre el índice oficial de inflación, porque sus expertos "creen que la información que están recibiendo no es exacta".
El jefe del gabinete del Gobierno argentino, Alberto Fernández, respondió hoy, sin embargo, que no ha visto la carta a la que se refirió el diario.
Portavoces del Ministerio de Economía en Buenos Aires negaron hoy a Efe que el FMI haya pedido explicaciones sobre el asunto. EFECOM
nk/cw/prb